Vecinos, algunos sentados alrededor de una mesa y otros de pie, tocan las palmas al son de la guitarra.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
- BNE: https://datos.bne.es/resource/XX530831
Vecinos, algunos sentados alrededor de una mesa y otros de pie, tocan las palmas al son de la guitarra.
Tres vecinos de La Bachillera en la barra del local. De izquierda a derecha: "Poli", "Mazorco" y "Faico".
Vecinos posan ante la cámara.
Vecinos posando.
Esta fotografía, tomada por el fotógrafo Tomás Layne, describe de forma precisa la situación de precariedad del barrio de La Bachillera en sus primeras décadas de existencia, durante las cuales los domicilios de sus vecinos no disponían de agua corriente, hecho que los obligaba a tomarla de la única fuente del barrio, situada en la calle Camino del Almez. Esta fuente, proporcionada por la Asociación Sevillana de Caridad, era vigilada por un guarda, y no estaba disponible las 24 horas del día, por lo que, además, los habitantes del barrio debían esperar largas colas a la hora de llevar el agua a sus casas.
El problema del agua - como otros tantos - no sería solucionado hasta la década de 1970, de mano de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, la cual, en pocos años, logró que las condiciones de habitabilidad del barrio mejorasen sensiblemente, proporcionando agua corriente a sus vecinos, asfaltando y acerando calles, y mejorando la red eléctrica del vecindario.
UntitledColección audiovisual de la memoria del Barrio de La Bachillera, Sevilla, España. Reunida de forma colaborativa por el vecindario, así como entidades, asociaciones y colectivos del entorno. Una iniciativa de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva y la AVV Estrella Andaluza, apoyada por Factoría Cultural.
Además de esta selección de fotografías y grabaciones originales, la colección contiene un conjunto de vídeos realizados durante el proceso producidos por La Digitalizadora de la Memoria Colectiva, en los que estas imágenes son utilizadas para promocionar el proyecto.
UntitledVídeo para la difusión de la iniciativa de recuperación de la memoria audiovisual vecinal en el barrio de La Bachillera (Sevilla). Una iniciativa de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza de la Bachillera con la colaboración de Factoría Cultural.
UntitledDesde el mes de Mayo de 1990 se distribuye en San Diego un periódico modesto: Habla San Diego, que pretende llevar al vecindario lo que ocurre en el barrio y aquellos temas que puedan resultar interesantes en cada momento.
Este periódico surge de la Comisión de cultura de la Asociación de Vecinos que se encargó de contactar con los comerciantes y los los colectivos que trabajaban en el barrio para que colaboraran económicamente mediante los anuncios que aparecen en cada número. Entre ellos:
Sumario del Nº 6 del periódico Habla San Diego de enero de 1991:
Se celebra un partido de futbito femenino por el Día de la Constitución (6 de diciembre). Se enfrentaron los equipos femeninos de Cristal y Topacio, con resultado 0-2. El encuentro se cerró con una sardinada entre los vecinos.
UntitledDesde el mes de Mayo de 1990 se distribuye en San Diego un periódico modesto: Habla San Diego, que pretendía llevar al vecindario lo que ocurre en el barrio y aquellos temas que puedan resultar interesantes en cada momento.
Este periódico surge de la Comisión de cultura de la Asociación de Vecinos que se encargó de contactar con todos los colectivos que trabajan en el barrio:
Se crea el Coro de Sevillanas de San Diego a partir de un grupo de campanilleros que se formó para la misa del gallo y decidió crear este grupo experimental. La Asociación de Vecinos Andalucía cedió su local para los ensayos y reuniones.
UntitledMujeres cantan y bailan una sevillana dedicada al Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros durante el homenaje a los mayores organizado durante la velá de San Diego de 1991.
La letra de la sevillana es obra de Amparo Pérez, alumna del Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros.
mágenes sin editar de la exposición realizada por el Comité Pro Parque Educativo Miraflores para explicar su proyecto de participación en el diseño y gestión del futuro Parque de Miraflores. Esta exposición se mostró de forma itinerante por centros de educación de los barrios vecinos al parque, como San Diego, Pino Montano o Los Arcos.
UntitledUn grupo de personas se reúnen en el Parque de Miraflores para reflexionar sobre el paro y las necesidades del barrio de San Diego y cómo se podrían aplicar estas personas sin trabajo para realizar labores que además resuelvan las necesidades de los vecinos.
Se reflexiona sobre cómo, normalmente, las casas de oficios y las escuelas-taller no consiguen su función e incluso perjudican a los trabajadores, y se argumenta que esto se debe a la falta de intervención vecinal. A continuación, se plantean formas de que esto no suceda cuando se establezcan en el Parque de Miraflores.
Se muestra el ambiente y parte de la decoración de la caseta montada en el bloque 9 de San Diego 'Azules' y del bloque 49 (Los del Barril) de San Diego 'Marrones'/'Nuevo durante la Velá de San Diego en 1991.
UntitledDurante la XIV Velá de San Diego (1991) se celebra la entrega de premios a distintos bloques de la barriada según su implicación, participación, originalidad y convivencia. Estos premios conciernen tanto a la participación juvenil como adulta.
UntitledEl 30 de junio se organizó una chocolatada en la Caseta de la Juventud durante la velá de San Diego de 1991. Los participantes tenían que comer churros con chocolate con los ojos tapados.
UntitledLos hermanos Ignacio y Roberto Cruz cuentan los orígenes sui géneris del barrio de La Bachillera, uno de los vecindarios más particulares de la ciudad de Sevilla, en palabras del propio Ignacio Cruz, "un pueblo dentro de la ciudad".
La barriada nació a finales de la década de 1940, cuando diversas familias se establecieron y construyeron sus hogares en un terreno perteneciente a la Asociación Sevillana de Caridad, la cual arrendó algunas parcelas a ganaderos, los cuáles a su vez las subarrendaron a estas familias. Los hermanos Cruz destacan los difíciles comienzos de La Bachillera, más un asentamiento que un barrio propiamente dicho, pues este carecía de red eléctrica, alcantarillado, agua corriente potable, calles asfaltadas, etc., además de encontrarse alejado y mal comunicado con el centro de Sevilla, entre terrenos destinados a huertas y cría de ganado, lo que generó en sus habitantes un sentimiento de identidad y pertenencia al barrio que difería de un sentimiento de pertenencia a Sevilla.
Las imágenes que acompañan a las palabras de Ignacio y Roberto Cruz a las colecciones de Ignacio, María y Manuel Cruz; Antonia Miranda; y la familia Espejo del Río. Las refotografías son obra de Antonio Pérez.
Fotografías de la fiesta de inauguración del local de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, situado en la calle Naranjo del barrio de La Bachillera. En ellas se pueden ver a numerosos vecinos de todas las edades en ambiente festivo, comiendo, bebiendo, tocando la guitarra y cantando, además de otras actividades lúdicas, como un teatrillo de marionetas.
La Asociación de Vecinos Estrella Andaluza fue construida en su totalidad por los vecinos de la barriada, quienes se volcaron de forma absoluta con el proyecto, aportando de su parte los materiales (muchos de ellos de acarreo, procedentes de la cercana nave de Citroen), y realizando las labores de encofrado e instalación eléctrica.
El proyecto de crear un local para la asociación vecinal surge de la iniciativa de los jóvenes de La Bachillera, agrupados en torno a las Juventudes Comunistas, quienes, a principio de la década de 1970, solicitaron permiso al concejal y presidente de la Asociación Sevillana de Caridad (la cual poseía los terrenos), Manuel Sánchez de la Peña. No sería hasta mediados de esta década cuando arrancaron las obras del local.
Mujeres y niños de La Bachillera viendo el teatro de marionetas.
Vecinos sentados viendo la función de marionetas.
Mujeres de La Bachillera.
El 16 de Enero de 1991 se convocó una asamblea extraordinaria de la Asociación de Vecinos Andalucía - San Diego - en la que se trataron temas como el nuevo presupuesto para el siguiente año, cambios en estatutos o creación de taller de pintura.
UntitledSe muestra el ambiente y la decoración interior y exterior de un bloque sin identificar de San Diego 'Marrones'/'Nuevo' durante la Velá de San Diego en 1991.
UntitledSe muestra el ambiente de la caseta del bloque 6 durante la velá de San Diego de 1991.
UntitledUn vecino usa una manguera para mojar a un grupo de niños, que corretean a su alrededor. En un lateral se ve una caseta de la velá de San Diego.
UntitledEncuentro entre los antiguos jugadores de la Sociedad Deportiva Estrella Bachillera celebrado el día 27 de marzo de 2022 en la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza del barrio de La Bachillera. Esta reunión, celebrada a instancias de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva dentro del proyecto Memorias de La Bachillera, permitió a los exjugadores del ya desaparecido equipo del barrio, reencontrarse y rememorar viejos recuerdos donde se aunaban deporte, juventud y un fuerte sentimiento de orgullo y amor por La Bachillera.
Durante el encuentro se reprodujeron fragmentos de varios partidos disputados por el Estrella Bachillera grabados por Manuel Cruz, además de colocarse en los exteriores de la asociación de vecinos murales con fotografías de la plantilla. La Sociedad Deportiva Estrella Bachillera fundada por Daniel Naranjo y Francisco González. Como equipo federado, militó durante muchas temporadas en la Segunda Andaluza B, llegando a luchar por el ascenso en la temporada 1981/1982. El equipo desaparecería en 1989 debido a que el trazado de las obras de la SE-30 pasaba por el campo donde el conjunto de La Bachillera entrenaba y disputaba sus partidos como local. La Sociedad Deportiva Estrella Bachillera actuó como agente unificador del barrio, proveyendo a los vecinos de un sentimiento de unidad e identificación con el equipo que los representaba por los campos de toda Andalucía. Además ofreció a los jóvenes del vecindario la oportunidad de practicar este deporte a nivel competitivo, iniciando de esta manera la carrera profesional de muchos de ellos.
Untitled
Vídeo para promocionar el encuentro que tuvo lugar en la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza del barrio de La Bachillera el 27 de marzo de 2022. En él se reprodujeron diversos vídeos de la SD Estrella Bachillera, el equipo de fútbol del barrio. También se dieron encuentro antiguos jugadores, que recrearon algunos de los momentos que se visualizaron en los vídeos.
Untitled