Showing 141 results

Authority record
González Ruiz, Pablo
es-admc-ra00413 · Person

Insumiso siendo Presidente de la AAVV Andalucia de San Diego, condenado a 2 años 4 meses y 1 día en 1ª instancia; absuelto en la Audiencia Provincial en 1993.

Luna Mellado, Enrique
es-admc-ra00407 · Person

Objetor insumiso. Responsable Campaña de Objeción Fiscal en Alternativa Antimilitarista-MOC de Sevilla.

Talavera Toledo, Juan
es-admc-ra00406 · Person

Insumiso Jornalero del SOC procesado con 2 años 4 meses y 1 dia de prisión en 1993.

Millán, Eduardo
es-admc-ra00405 · Person

Abogado CGT llevó muchos casos de insumisión.

es-admc-ra00400 · Person · 1970-

Insumiso procesado con 4 años de carcel, condenado a 13 meses en 1993.

es-admc-ra00398 · Person · 1968-

Insumiso en 1989, de Sevilla. Vecino del barrio de San Diego. Durante su proceso judicial por insumisión estuvo viviendo en Granada, estudiando el 5º curso del Instituto Nacional de Educación Física. Trabaja en el sector de la Educación Física en la Junta de Andalucía.

es-admc-ra00397 · Person · 1968-2023

Defensor de los derechos humanos e hijo de Mina Elías y Manolo Collado. Adrián se negó a “hacer la mili” como objetor de conciencia y declarado insumiso, contribuyó con otros compañeros, trabajando orgánicamente, en la conquista de la abolición del servicio militar.

Vega Borrego, Jacobo (1973-)
es-admc-ra00393 · Person · 1973-

Nacido en Sevilla y residente en Morón de la Frontera, estudió Sociología en la Universidad de Granada. Fue miembro del grupo 1 RPM, que se dedicaba a la música hardcore/punk. También formó parte del colectivo CAMA (Colectivo Antimilitarista del Módulo Azul), ubicado en el Centro Social Julio Vélez, donde ha concentrado gran parte de su actividad. Durante la década de los 90, se unió al Movimiento de Objeción de Conciencia e Insumisión y fue detenido en 1996, eligiendo negarse a ser juzgado. En la actualidad, es actor en el grupo de teatro Almazara, también de Morón de la Frontera.

Pino Uceda, Manuel (1966-)
es-admc-ra00391 · Person · 1966-

Nacido en Hamburgo (Alemania) y criado en San Diego (Sevilla, España), donde colaboró activamente con la campaña del Comité Pro-Parque Miraflores y estuvo involucrado como periodista en la Televisión Comunitaria Habla San Diego. Estudió Ingeniería Técnica Agrícola de 1985 a 1988, y sin tener el título se mudó a Marinaleda (Sevilla, España). En ese mismo año donde conoció a Ángel de Juan Martín "Traga", con quien desarrolló gran parte de su actividad dentro del movimiento antimilitarista junto con Adrián Collado.

Fue insumiso en 1994, y fue juzgado en Sevilla por la jueza Esperanza Mantecón, quien le sentenció a 4 meses de cárcel, por lo que fue absuelto y no llegó a ingresar en prisión, aunque se le aplicó la inhabilitación pública. Durante su proceso judicial ha estado apoyado por la comunidad de Marinaleda. Después de su etapa en Marinaleda, se muda a Jerez de la Frotera (Cádiz, España) y a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz, España). Actualmente vive en Sevilla.

es-admc-ra00390 · Person · 1974

Nacida en Almonte (Huelva) y criada en el barrio de La Oliva, en Sevilla. Desde un punto de vista social, se crió en una realidad que la animó a entrar en grupos sociales desde pequeña. Empezó en los grupos "junior" de los grupos Cristianos de Base, en el "Esqueleto", Centro Social de las 3000 Viviendas. De ahí, pasó a ser parte del MJAC (Movimiento de Juventud de Acción Cristiana) para luego involucrarse en el MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia), hasta los 24 años. Aún en Sevilla, se vinculó después con la __ verde, donde participaban diferentes movimientos sociales generando contenido ecológista. Después se fue de Sevilla para vivir en la Sierra de Huelva y se desvinculó de los movimientos sociales por su nueva situación familiar, con tres hijas. Estudió historia y paleontología, y flauta en el conservatorio de música, para llegar a ser profesora de flauta en Aracena (Huelva). Siempre ha estado interesada en la ecología. Viviendo en Higuera de la Sierra (Huelva) participó en la creación de una moneda social, "el durillo", dentro de un colectivo de familias con hijos e hijas adoptado/as, para generar huertas colectivas y tierras compartidas, además de en otras iniciativas de carácter ecológico. Después se fue a vivir a los Caños de Meca (Cádiz) donde estudió Nutrición y Psiconeurimnunología química (PNI), campo al que se dedica actualmente.

es-admc-ra00389 · Person · 1969-

"Nacida en Ceuta, llego a Sevilla con un año de edad tras ser destinado mi padre, militar, a esta ciudad. Estudio Trabajo Social (87/90) donde comparto promoción con distintas personas implicadas en el MOC, como Valentín Márquez o Fernanda Pombero iniciándome en este movimiento. Participé activamente en él sobre todo a partir de la instauración en el año 89 de la Prestación Social Sustitutoria al Servicio Militar que generó el movimiento de la Insumisión, creándose un grupo de trabajo dentro del MOC Sevilla desde el que se organizaban acciones directas en la calle de protesta y denuncia promoviendo la desobediencia civil, la Insumisión a la PSS. Fueron unos años muy importantes, en el que el movimiento tuvo mucha repercusión social y política consiguiendo finalmente acabar con la mili y la prestación.

Del 92 al 97 estudio Pedagogía y coincido con otras personas activas en este movimiento, como Frasco, Ángela Moreno o Manolo Collado, profesor en la facultad desde la que se organizó el encierro y el apoyo a Frasco durante el proceso en el que fue condenado a prisión por insumisión, el primer preso en Sevilla. Fue un movimiento muy intenso y diverso, donde participaban además del movimiento antimilitarista y feminista, otros movimientos sociales de Sevilla como Pro Derechos Humanos, Redpaz, sindicatos alternativos, personas independientes… así como los movimientos cristianos de base.

En 1992, tras conocer al Colectivo de Mujeres de Negro de Belgrado, resistencia feminista antimilitarista en la Guerra de los Balcanes, me uno a Mireya Forell para la creación del colectivo Mujeres de Negro en Sevilla junto con Guillermina Elías (Mina) y otras mujeres del del MOC y del movimiento feminista de ese momento. Decido implicarme en este movimiento que cubría un vacío del movimiento antimilitarista de la no-violencia y la desobediencia civil, el análisis feminista. Posteriormente se unieron otras mujeres, procedentes de otros movimientos sobre todo de Renovación Pedagógica y también feministas, muy importantes actualmente en nuestro colectivo tanto local como internacionalmente, como Mari Ángeles Bleda o Sofía Segura.

Para Mujeres de Negro siempre fue muy importante la creación de redes de trabajo y afectivas con otros colectivos de mujeres y desde el año 93 hasta el 97/98, estuvimos muy implicadas con asociaciones de mujeres de barrios, especialmente con la Asociación Nuevas Ilusiones del barrio de San Jerónimo. Asociación muy importante en mi trayectoria de compromiso sociopolítico, en la que hice prácticas en la asignatura de Educación de Adultos que impartía Manolo Collado, cuando estudiaba Pedagogía continuando el trabajo con ellas a través de nuestro colectivo. Desde MDN organizábamos con ellas talleres formativos, de análisis y debates dentro de nuestro planteamiento de resistencia basada en la descontaminación informativa, así como organizando la celebración del 8 de Marzo, 24 de Mayo, 25 Noviembre y otras. En la actualidad no participo activamente en el colectivo, colaborando puntualmente en lo que puedo y sobre todo me sigo nutriendo afectiva y políticamente de este movimiento."

es-admc-ra00388 · Person · 1975-

Criado entre Sevilla y el Aljarafe, viviendo actualmente en el barrio de la Macarena. Licenciado en Biología por la Universidad de Sevilla, fotógrafo autodidacta, educador ambiental, técnico audiovisual. Vinculado activamente al MOC durante la época universitaria (1995-2000), participando en la estrategia estatal de desobediencia civil de Isumisión en los Cuarteles. Socio fundador de Ecotono SCA y trabajador entre 2004 y 2014, trabajador eventual en El Enjambre sin Reina, actualmente socio y trabajador de Pasolargo Audiovisual. Implicado puntualmente con colectivos ecologistas, de derechos humanos, estudiantiles, sindicales, vecinales, feministas y antimilitaristas de ambito mayormente sevillano. Colaborador ocasional de la Digitalizadora e Intermedia Producciones.

es-admc-ra00387 · Person · 1969-

"Estudié Admininistrativo hasta 4°. Lo dejé un verano en que me quedaron unas asignaturas y la gente de mi pueblo estaban en aquellos tiempos ocupando el cortijo y las tierras de El Humoso. A partir de ahí, con 18 años, empecé a participar en la ocupación, en el equipo de fútbol, en la radio, y demás actividades y trabajos voluntarios. Luchas por la tierra y mejoras sociales para el campo desde el SOC y reivindicando tierra y justicia para el campo andaluz.

Al año siguiente, me llegó la hora de hacer la mili y me puse en contacto con la gente del MOC de Sevilla. Tenía clarísimo que me iba a hacer Objetor y que no quería hacer la mili. Al poco tiempo, junto con la gente de Sevilla, Córdoba, Granada, etc. fuimos conectando con gente de la misma ideología pacifista, de rebeldía, de transformación y contra las injusticias: en este caso de tener que ir obligatoriamente al Servicio Militar. Aquí en Marinaleda, creamos el Grupo por la Paz para difundir la Objeción de Conciencia y la Insumisión creando conciencia y grupo, asistir y prepararnos para los juicios y organizar charlas en institutos, programas de radio y TV." Testimonio de "Traga"

Empecé a trabajar en la piscina del pueblo como socorrista hasta que pedí un día libre a la semana. Solicité y trabajé una vivienda de Autoconstrucción en la que vivo actualmente con mi compañera, mis dos hijas y una perra. 1990 hasta el 1998 que nos la entregaron. Fui cooperativista y trabajé esporádicamente en el Humoso hasta el 1998, que dejé la cooperativa por diferencias con el líder. Me fui a trabajar a Francia, a la Vendimia, Mallorca, y la costa en los albañiles hasta que hicimos una cooperativa de artes gráficas en Pedrera hasta que empezó la crisis del 2009.

Actualmente, voy alternando el trabajo en el campo con quien me llama, y hago trabajillos por mi cuenta de serigrafía, diseño y rotulación. Pertenezco también a la cooperativa de energía limpias y renovables Som energía, desde el 2016. Participé en el 15 M y luego en Podemos cada vez que podía. Apoyé los círculos de Herrera y Écija a nivel local, e hice algún que otro diseño y campañas a nivel regional. Participé en la directiva AMPA del colegio, hasta el 2018, cuando creamos la Agrupación Municipalista Avanza, como solución para llevar propuestas concretas de ideas, terminación y creación de edificios culturales, asociaciones, y muchos problemas de falta de Democracia, Transparencia, Participación y Justicia en la gestión pública del Ayuntamiento de Marinaleda."

es-admc-ra00386 · Person · 1944-

Carmen Sarmiento (Madrid, 30 de agosto de 1944) es una periodista feminista española, especializada en temas internacionales y sociales. Fue pionera en España como la primera mujer corresponsal de guerra. Su labor periodística se distingue por su compromiso social, visibilizando en sus reportajes problemáticas como el hambre y los derechos de las mujeres. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios que avalan su dedicación profesional, entre los que destaca el Premio Nacional de Periodismo Derechos Humanos (1984) por su serie "Los Marginados".

es-admc-ra00366 · Person · 1969-2009

Insumiso procesado en 1991. Sentenciado a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión.
Francisco Javier Batres "Frasco" fue uno de los primeros en España, junto con Hugo Vila (Valencia), Enrique Blasco (Valencia), Antonio García Quesada (Cartagena) y Josep Insa I Vilanova (Valencia), en ser juzgado y condenado por insumisión por el Tribunal Militar de Albacete al negarse a hacer el Servicio Militar Obligatorio y la Prestación Social Sustitutoria en 1991. Trabajaba en el Tardón, en una asociación de jóvenes, y estudiaba Pedagogía en la Universidad de Sevilla antes de declararse insumiso. También formaba parte de las Juventudes de Acción Católica (JAC) y del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) desde el año 1987. Una vez empieza su proceso judicial, decide continuar sus estudios desde la cárcel, saliendo definitivamente en 1993.

es-admc-ra00357 · Person · 1949-

Bióloga. Su carrera profesional como profesora comenzó en septiembre de 1971 en la Escuela profesional SAFA de Riotinto durante los años de la reforma pedagógica de dicho centro por parte de Miguel Ángel Ibáñez y su equipo educativo, del que Carmen fue parte. En la actualidad (2023), colabora con la Asociación pro Derechos Humanos de Sevilla, Grupo Marginación y con La Digitalizadora de la Memoria Colectiva.


Funciones, ocupaciones y actividades:

  • 1971-1973. Profesora de la SAFA en Riotinto (Huelva, España)
  • 1973-74. Profesora de la SAFA en Bujalance (Córdoba, España).
  • 1974-75. Profesora en la Escuela Básica Centro parroquial Legazpi en Madrid (España).
  • 1975- ca.1977. Profesora SAFA Écija (Sevilla, España).
  • 1977-79. Interina Instituto Bachillerato San Fulgencio en Écija (Sevilla, España).
  • 1979-1981. Profesora agregada en Morón de la Frontera (Sevilla, España).
  • 1981- 2005. Profesora Instituto de Bachillerato Bellavista en Sevilla (España).
  • Comisiones de servicios en la Delegación de Educación en Sevilla para realizar: Inventario de centros docentes en la provincia de Sevilla y Coordinadora de Seminarios Permanentes de F.P y Bachillerato en Sevilla.
  • 2019- Colabora con la Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
es-admc-ra00323 · Person · 1966-

Mercedes Jiménez Bolívar, fotógrafa y archivera. Colabora con La Digitalizadora de la Memoria Colectiva desde 2020.
Archivera especializada en archivos en imagen, centra su actividad en el establecimiento del modelo de organización de las colecciones de La Digitalizadora y el modelo descriptivo, tanto en la subida de información a Internet Archive como en este sistema de información de Acceso a la Memoria (AtoM), construido conforme a las normas del Consejo Internacional de Archivos (ICA).

Tutoriza desde el año 2020 las prácticas curriculares y extracurriculares que realizan alumnos del Grado de Comunicación de la Universidad Pablo de Olavide y del Master Universitario en Documentos y Libros Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Sevilla en la Asociación de Archiveros de Andalucía en el marco del proyecto de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva. El objetivo de la tutorización es que la descripción archivística de las colecciones se haga conforme a las normas internacionales definidas por el ICA y que la introducción de datos en los campos de información definidos para cada entidad archivística se plantee de forma que se procure la consistencia del sistema descriptivo a lo largo del tiempo. En el año 2023, el proyecto ha contado con la continuación de una alumna en prácticas del Master mediante un contrato en prácticas financiado a través de la Asociación de Archiveros de Andalucía.

Beúnza, Pepe (1947-)
es-admc-ra00256 · Person · Beas de Segura, Jaén, 1947-

José Luis Beúnza Vázquez, conocido como Pepe Beúnza (Beas de Segura, Jaén, 1947), fue el primer objetor de conciencia español por motivos políticos al servicio militar obligatorio. Anteriormente, por motivos religiosos, centenares de Testigos de Jehová habían sido objetores de conciencia, sobre todo en los años 1960. Por ello, se distingue la motivación política de la insumisión de Pepe Beúnza, quien, por consiguiente fue pionero del Movimiento Insumiso en España y promovió junto con Gonzálo Arias el «Voluntariado para el Desarrollo».

Nieto del abogado y político carlista navarro Joaquín Beunza (que sería asesinado por milicianos republicanos en Fuenterrabía en las primeras semanas de la guerra civil española) e hijo de un notario de la misma significación política, nació en Baeas de Segura (Jaén) pero durante su infancia vivió en Tolosa, Reus y Valencia debido a los sucesivos destinos de su padre. En la Universidad de Valencia estudió ingeniería técnica agrícola y participó en el movimiento antifranquista. Durante su etapa de estudiante viajó en autoestop por Europa y conoció la Comunidad del Arca, donde entró en contacto con Lanza del Vasto. Así se introdujo al antimilitarismo y la desobediencia civil.

En enero de 1971, se presentó al cuartel y se negó a incorporarse a filas, motivo por el cual fue encarcelado. El 23 de abril, en un consejo de guerra, fue juzgado por desobediencia y condenado a quince meses de prisión, que cumplió en la prisión de políticos de Jaén. Acabada la condena, recibió la orden de volver al cuartel pero en vez de hacerlo, organizó un servicio civil en el barrio de Orriols, en Valencia. Entonces, fue juzgado y condenado en un nuevo consejo de guerra por deserción. Cumplió condena en un batallón disciplinario de la legión en el Sáhara.

Posteriormente, trabajó de jornalero y Okupa en "Els Gallecs" (Barcelona), durante 18 años como profesor en la Granja escuela de la Torre Marimon en Caldes de Montbui y como técnico en el Parque del Montnegre y el Corredor.

En 2012 Pepe Beúnza recibió el "Premio ICIP Constructores de Paz 2011" en nombre del colectivo de objetores de conciencia e insumisos del servicio militar obligatorio español. ICIP (Institut Catalá Internacional per la Pau)

es-admc-ra00224 · Person · 1974-09-28–

Eduardo Montero es realizador, director de fotografía y colorista.
Colabora con La Digitalizadora de la Memoria Colectiva desde 2021 en los siguientes proyectos:
2021.- Riotinto. Una modesta experiencia de renovación educativa: Entrevistas a los participantes del proyecto.
2023.- Colección Manuel Velasco: Digitalización, montaje, corrección de color y restauración audiovisual.
2024.- Colección Insumisión. Coordinación. Digitalización, montaje, corrección de color y restauración audiovisual.

Kiko Veneno (1952-)
ES-ADMC-RA00366 · Person · Figeras, Gerona (España), 1952-04-03 -

José María López Sanfeliu, es un cantante y compositor español que ha desarrollado un estilo singular, entre los géneros del flamenco y el rock. Comenzó en el mundo de la música como parte del grupo Veneno, junto a Rafael y Raimundo Amador, en 1977. Un año después se disolvió y Kiko Veneno comenzó su carrera en solitario.

ES-ADMC-RA00364 · Person · 1996-

Lucía del Valle Ramírez (Sevilla, 1996) es artista visual y cineasta. Centra su investigación dentro de entornos cotidianos: paisajes, espacios vacíos, sonidos, gestos, desde el acontecimiento y a través de dispositivos con los que se incorpora en un juego oscilante entre lo fisiológico y lo manual: dispositivo-cuerpo. Forma parte de Hyksos, colectivo andaluz de cine participativo. Su trabajo se ha visto en (S8) Mostra de Cinema Periférico, Íntima Fest, Mostra Films de Dones, y Alcances Festival Cine Documental. Actualmente estudia en la Gerrit Rietveld Academie (Ámsterdam).

ES-ADMC-RA00319 · Person · 1973-2007

Surge de la unión entre una comunidad cristiana, grupos jóvenes, las fuerzas comunistas y otras fuerzas políticas y sindicales en el momento clandestinas. Asumió su gestión un equipo entusiasta que despertó la solidaridad de un barrio dormido, con los lemas “Viviendas para todos y aquí” y “Crear barrio, crear comunidad”. El proceso de formación y de legalización fue muy difícil. Con la asociación de Villa Rosa fueron de las primeras de Madrid en los últimos años de la dictadura.

La asociación se situó al principio en los propios locales provisionales de la parroquia, en la conocida como “La chabola ardiente”. Y se articuló una poderosa colaboración con arquitectos, educadores, psicólogos, sanitarios y abogados, colaboración importante y peligrosa (Luis Javier Benavides, abogado asesor de la de asociación de Villa Rosa murió asesinado en la matanza de Atocha de 1977).

Llegado el año 2000 las poderosas fuerzas adversas forzaron al abandono de La Casa del Barrio, que fue derruida. Y sigue así derruida, simbólicamente refugio de alguien sin hogar. La asociación ocupó después otro pequeño local pero tanto el nivel de las reivindicaciones como las circunstancias habían cambiado y el año 2007 quedó disuelta y amistosamente incorporada a la de Villa Rosa, que conserva el archivo y con la que mantenemos actividad.

ES-ADMC-RA00315 · Person · 1970-

Periodista y antropóloga. Ha trabajado la mayor parte de su carrera en Canal Sur Radio y TV. Se incorporó al movimiento ecologista a finales de los 90 y sus estudios de antropología le abrieron la cabeza al feminismo. Ha formado parte de Ecologistas en Acción y de varios grupos feministas. Uno de ellos Lilitu a principios de los 2000, en el que editaron los fanzines "Coñopolitan" e "Interdiu". Ha sido coordinadora de la Asamblea de Mujeres Periodistas de Sevilla.

Alvarez Cano, Paula (1985-)
ES-ADMC-RA00314 · Person · 1985-

Comunicadora y educadora especializada en Género, Derechos Humanos e Interculturalidad. Licenciada en Comunicación Audiovisual, Técnica Superior en imagen, Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo y Máster en Profesorado (MAES) en la especialidad de Lengua y Literatura.

Ha trabajado como fotoperiodista en prensa local y nacional, y como fotógrafa, documentalista audiovisual y facilitadora de talleres de comunicación participativa en España, en los campamentos de refugiados y refugiadas saharauis de Tinduf y en los Territorios Ocupados de Palestina. En 2014 fundó la Asociación La Luciérnaga. Género, Comunicación y Participación Social, especializada en comunicación participativa con perspectiva de género y derechos humanos. Desde La Luciérnaga, ha coordinado proyectos de formación desde una perspectiva feminista decolonial utilizando la fotografía, la radio y las técnicas artísticas como herramientas fundamentales de expresión y transformación social.

Es activista feminista y ha formado parte de diversos colectivos como Setas Feministas o La Revo. También es activista por la causa saharaui y palestina, y ha participado en varios colectivos y plataformas en defensa de los derechos de estos pueblos.

ES-ADMC-RA00311 · Person · Sevilla (España) 1937-04-02 -

Político y abogado español. Fundador del Partido Socialista de Andalucía (PSA) y diputado en el Congreso de los Diputados en 1979 y en el Parlamento de Andalucía. El 21 de abril de 1979, se convirtió en el primer alcalde democrático de la ciudad de Sevilla desde la II República.

ES-ADMC-RA00307 · Person · Lebrja (Sevilla, España) 1949-09-04 -

Político español y psicólogo de profesión, que fue alcalde de la ciudad de Lebrija desde 1979 hasta 2003.

Nacido en el seno de una familia campesina. Antes de cumplir los 11 años ingresó en el seminario, donde estudia el bachillerato. Es precisamente en el seminario donde recibe una influencia decisiva de las ideas progresistas del concilio Vaticano II, que en su caso se plasmarían posteriormente en un compromiso personal de lucha por las libertades políticas y la justicia social en favor de los más necesitados.

Estudió Psicología en las Universidades de Sevilla y Complutense de Madrid (1972). Una vez finalizada la Licenciatura en Psicología, enseña durante dos años en los Institutos de Bachillerato de Huelva y Almonte.

En 1975 comienza su etapa como profesor en la Universidad de Sevilla, impartiendo clases de Psicología Dinámica y Técnicas Psicoanalíticas hasta el año 1985.

Es elegido Alcalde de Lebrija en las primeras elecciones democráticas celebradas el 3 de Abril de 1979 y reelegido por mayoría absoluta en 1983, 1987, 1991, 1995 y 1999.
El mismo destaca las siguientes acciones bajo su candidatura:

  • En mayo de 1979, Lebrija fue de los primeros Ayuntamientos de Andalucía que se pronunció a favor de la Autonomía para Andalucía, por la vía del Artículo 151 de la Constitución.
  • El Plan de Empleo Rural (como inversión transformadora de los pueblos andaluces), se puede afirmar que se inventó en Lebrija, en base a una propuesta del Ayuntamiento lebrijano planteada en 1983 ante la Junta de Andalucía y el Gobierno de España.
  • Se impulsó desde el Ayuntamiento la creación de la «Cooperativa las Marismas de Lebrija» en 1979, aglutinando a varios cientos de agricultores a los que IRYDA entrega las parcelas del Sector BXII del Bajo Guadalquivir.
  • La primera fábrica de Concentrado de Tomate de Andalucía se crea en Lebrija en 1986, promovida por el propio Ayuntamiento, pasando posteriormente a propiedad de «La Cooperativa Las Marismas«.
  • Tras muchos años de gestiones ante el Gobierno de España, se consigue en 1998 la adjudicación de las obras de construcción de la Balsa de Melendo.Este embalse garantiza la regularidad de los riegos en las marismas de Lebrija, siendo algo crucial para el desarrollo socio-económico de la zona.
  • En Gestión Urbanística y Vivienda, Lebrija (en relación al número de habitantes), fue durante su mandato el Municipio de Andalucía que más viviendas de Protección Pública entregó a sus vecinos.
  • En materia cultural, se construyó la Casa de la Cultura (1986), y el Teatro Municipal Juan Bernabe (1996).
  • Lebrija fue uno de los primeros Ayuntamientos de Andalucía que tuvo un «Centro de Servicios Sociales Comunitarios«.
  • A lo largo del mandato de Antonio Torres como alcalde, Lebrija recibió un importante caudal de inversiones públicas. De Administraciones como (Unión Europea, Gobierno de España, Junta de Andalucía y Diputación Provincial). Transformaron radicalmente la realidad urbanística, social y cultural del municipio.
  • Durante su presidencia en el consorcio público Plataforma del Guadalquivir (1996-2011), se consiguió un gran impulso a la Modernización de Regadíos en Andalucía en más de 250.000 hectáreas y especialmente la construcción de los embalses de Melonares, Arenoso y la Breña II, que hoy son una realidad.

Ha sido diputado provincial (1983-1999) y Presidente de la comisión de Empleo de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.

En 1995 impulsa la creación del Consorcio Público «Plataforma por la Supervivencia del Guadalquivir». Ha sido su presidente desde su fundación hasta el año 2011.

Antonio Torres García es Experto Universitario en «Comunicación Institucional y Marketing Político» por la Universidad de Sevilla (2004) y así mismo Máster en «Gerencia Política» por la Universidad Politécnica de Madrid (2010).

el Moussaoui, Samir (1996-)
ES-ADMC-RA00303 · Person · 1996-

Samir el Moussaoui es archivero.
Colabora con La Digitalizadora de la Memoria Colectiva desde 2021 participando en las siguientes actividades:

  • 2021-11-18 - 2022-05-16. Alumno en prácticas, realiza las prácticas extracurriculares del Máster Universitario en Documentos y Libros. Archivos y Bibliotecas de la Universidad de Sevilla.
  • 2021-12-20–2022-11-07. Periodo de colaboración con LDMC en el que realiza descripciones archivísticas en AtoM.
ES-ADMC-RA00302 · Person · 1996-

Activista, miembre del colectivo de videoguerrilla feminista "Hyksos" y colaboradora de La Digitalizadora de la Memoria Colectiva. Ha participado en diferentes colectivos y movimientos sociales desde 2011, sobre todo relacionados con el movimiento estudiantil (Movimiento de Acción Estudiantil) y la lucha feminista, implicándose especialmente en los ámbitos comunicativo y creativo, a los que se dedica actualmente.