72 Resultados

Agentes
ES-ADMC-RA00215 · Entidad colectiva · 1929-10-12-

El ABC es un diario español de tendencia conservadora fundado en 1903 en Madrid por Torcuato Luca de Tena y Álvarez-Ossorio. En el contexto de la Primera Guerra Mundial mantuvo una posición germanófila. Durante la dictadura de Primo de Rivera el ABC se encontraba en el grupo de publicaciones que apoyaban al régimen, desde una «crítica complacencia» como ha señalado algún autor.

Fue el 12 de octubre de 1929 cuando nació el ABC de Sevilla, al que el ABC de Madrid aportó tanto su doctrina, como sus textos e incluso las páginas de huecograbado. Durante la guerra civil, el ABC de Sevilla optó por posicionarse en el bando sublevado y durante este período vivió una época dorada puesto que pasó a ocupar el espacio que hasta ese momento tenía la edición principal de Madrid. Posteriormente ya durante la dictadura franquista, seguiría siendo el periódico más importante de la región andaluza y también uno de los más leídos. Ya en la democracia, el ABC resurgió bajo la dirección de Luis María Anson. Algunos autores han señalado su cercanía ideológica y editorial al Partido Popular, y antiguamente a Alianza Popular.​ Así, en 2005 se configuraba como el tercer periódico más vendido de España y el más antiguo de Madrid.

Banus Masdeu, José (1906-1984)
ES-ADMC-RA00075 · Persona · Masó, Tarragona (España) 1906-01-30 / Madrid (España) 1984-09-20

Empresario, constructor y promotor inmobiliario que colaboró con el régimen franquista. Nacido en el seno de una familia de constructores, dejó los estudios a los catorce años, edad en la que comenzó a trabajar con su padre. En 1935 se trasladó a Madrid y formó junto a su hermano la empresa Construcciones Molan y Banús, con la cual consiguió uno de los contratos de construcción del Valle de los Caídos (San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España). Se convirtió en el “constructor del franquismo”, empleando como mano de obra a presos políticos que eran enviados para redimir sus condenas por parte del Patronato Central para la Redención de penas por el trabajo (1938-1975), siendo de esta forma que construyó el Valle de Cuelgamuros y la lujosa urbanización en la colonia de Mirasierra (Madrid, España). En 1948 comenzó a dedicarse a la construcción de viviendas en los barrios de Simancas (1957), Villamil (1959) o San José de Valderas (1960), pasando a realizar grandes promociones para la clase media y migrantes, con viviendas de 50 metros cuadrados en las ciudades-dormitorios, como las del barrio del Pilar, que denominó así en honor a su esposa María del Pilar Calvo Sánchez de León. A partir de 1969 comenzó a dedicarse a viviendas de lujo, realizando proyectos como el de Tres Cantos o urbanizaciones como La Jarosa de la Sierra, explorando posteriormente el potencial del turismo que comenzaba a llegar a España, construyendo el puerto deportivo de lujo, Puerto Banús (1970, Marbella, España)

Suárez González, Adolfo (1932-2014)
ES-ADMC-RA00076 · Persona · Cebreros, Ávila (España) 1932-09-25 / Madrid (España) 2014-03-23

Político, abogado y presidente del Gobierno de España entre 1976 y 1981. Desempeñó varios cargos públicos durante la dictadura franquista, fue gobernador civil de Segovia, procurador en Cortes y director general de Radiodifusión y Televisión. Fue nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I para el comienzo de la transición española, proceso a través del cual se pasó de un régimen dictatorial franquista hacia un Estado social y democrático de derecho. Convocó las Elecciones Generales de 1977, en las cuales fue elegido presidente bajo la coalición Unión de Centro Democrático, convirtiéndose en el primer presidente del gobierno del periodo democrático español, cargo que ocupó en la legislatura constituyente de España (1977/06/15-1979/01/02) y la I Legislatura de España (1979/03/23-1982/09/31).

ES-ADMC-RA00078 · Entidad colectiva · 1972- 1991

El Movimiento Comunista fue un partido político español fundado por Eugenio del Río de forma clandestina en la dictadura franquista, en los que intervinieron como creadores los partidos del Movimiento Comunista Vasco, Organización Comunista de Zaragoza, Unificación Comunista de España, Federación de Comunistas, Movimiento Comunista d’Asturies, Grup de Formació Marxista-Leninista de les Illes, Organización de Izquierda Comunista. Desde sus inicios, el Movimiento Comunista se definió como un partido revolucionario, identificados inicialmente con las líneas marxista-leninista y a partir de 1983 con el trotskismo. Tuvo diversas facciones hasta 1983, como el Maoísmo y Antirrevisionismo, Bordiguismo y Luxemburguismo. Este partido tuvo su máxima implantación en Euskadi y Navarra, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Asturias y Galicia, llegando a superar los 4.500 afiliados. En 1991 se unió a la Liga Comunista Revolucionaria (1971-1991), para formar la Izquierda Alternativa (1991-1993)

Pastor Rodríguez, Luis (1952-)
ES-ADMC-RA00081 · Persona · Berzocana, Cáceres (España) 1952-06-09 /

Cantautor español. Originario de Cáceres, emigró a la colonia Sandi que forma parte del barrio de Vallecas (Madrid, España). A los catorce años dejó el colegio y comenzó a trabajar de botones en una compañía de seguros. A los dieciséis años compró su primera guitarra, comenzando a cantar en la iglesia de su barrio, en centros juveniles, en casas particulares y en reuniones de amigos. Sus canciones tienen como temática principal la protesta política y social, lo cual hizo que la censura franquista sólo permitiese que viesen la luz cuatro canciones de su primer álbum. Su discografía está compuesta por los siguientes álbumes y sencillos:

Sencillos

  • La huelga del ocio / Con dos años (Als 4 Vents, 1972)
  • El niño yuntero / Hace falta saber (Als 4 Vents, 1973)

Larga duración

  • Fidelidad (Movieplay, 1975)
  • Vallecas (Movieplay, 1976)
  • Nacimos para ser libres (Movieplay, 1977)
  • Amanecer (Movieplay, 1981)
  • Coplas del ciego (RCA, 1983)
  • Nada es real (Fonomusic, 1985)
  • Por la luna de tu cuerpo (Hispavox, 1986)
  • Aguas abril (PolyGram, 1988)
  • Diario de a bordo (El Europeo, 1996)
  • Por el mar de mi mano (El Europeo, 1998)
  • Piedra de sol (El Europeo, 2000)
  • Soy (El Europeo, 2002)
    -Pásalo (52PM16, 2004)
  • En esta esquina del tiempo (Ariola, 2006)
  • ¿Qué fue de los cantautores? (Sony, 2012)
  • El viaje del elefante (El Ángel Caído, 2017)
  • La paloma de Picasso (Flor de Jara Música, 2020)
  • Extremadura Fado (Flor de Jara Música, 2022)

Directo

  • Directo (Pasión, 1991)
  • La torre de Babel (Fonomusic, 1994)

Recopilatorio

  • Flor de jara (Flor de Jara, 1995)
  • Dúos (Ariola, 2006)
ES-ADMC-RA00082 · Entidad colectiva · 1969-1979

Partido político español de ideología marxista-leninista y maoísta, que se constituyó en 1969 en Alcalá de Henares (Madrid, España), con orígenes en medios católicos y de la Asociación Sindical de Trabajadores (AST). Entre 1970 y 1971 sufrió grandes escisiones de militantes que pasaron a otros grupos comunistas o de posiciones nacionalistas, quedando apenas 150 militantes con presencia en Navarra, Huelva, Madrid y Extremadura. En 1974 comenzó a definirse como maoísta lo que supuso la separación del Partido de su dirección inicial. Durante los últimos años del franquismo y la transición, estaba dirigido por el camarada Intxausti, cuya verdadera personalidad no se conoció posteriormente como José Sanromá Aldea, Manuel Guedan, Francisca Sauquillo y el editor Emiliano Escolar. Se presentó a las Elecciones Generales de 15 de junio de 1977 bajo la coalición Candidatura de los Trabajadores, consiguiendo 77 575 votos (0,42%). Se legalizó el 1 de marzo de 1979, presentándose a las Elecciones Generales de 1979 como ORT consiguiendo 127 517 votos (0,71%). El 24 de julio de 1979 se unificó con el Partido de los Trabajadores de España (PTE), creando en nuevo partido político Partidos de los Trabajadores de España (PTE-ORT).

Sanromá Aldea, José (1947-)
ES-ADMC-RA00083 · Persona · Daimiel, Ciudad Real (España) 1947-

Abogado y militante político comunista. Procedente de una familia terrateniente de la comarca Daimiel (Ciudad Real, España), se crio en Madrid, educándose en el colegio de los Escolapios de San Antón y en la Universidad Central de Madrid, donde se licenció en Derecho. Es en la universidad donde comienza a participar activamente en la política, siendo el delegado del Sindicato Democrático de Estudiantes, pasando a militar en el Partido Comunista de España. Fue detenido cuando preparaba una manifestación contra el Proceso de Burgos, pasando dos meses en la Cárcel de Carabanchel, donde conoció a varios militantes del partido maoísta de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (1969-1979). Una vez salió de la cárcel, se afilió a la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (1969-1979), donde adoptó el alias de “Camarada Intxausti” durante los últimos años del franquismo y durante la Transición. Dentro del partido creó el diario En Lucha y la editorial Emiliano Escolar, siendo elegido en 1974 secretario general. Participó en la fusión de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (1969-1979) con el Partido del Trabajo de España, que resultó en el Partido de los Trabajadores (ORT-PTE) en 1979. En 1980, tras el fracaso del partido en las elecciones municipales, Sanromá dejó la militancia política, para ejercer la abogacía. En 1990 ingresa en el Partido Socialista Obrero Español. En 1996 fue nombrado presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.

ES-ADMC-RA00084 · Entidad colectiva · 1976-1979

Organización feminista, impulsada por el Partido del Trabajo en España, de carácter interclasista con el fin de integrar al mayor número de mujeres en la lucha feminista por su emancipación. Su primera reunión se celebró en el hotel Eurobuilding de Madrid, el 25 de marzo de 1976, acto con el cual se fundó la asociación. Tuvo su sede en un local de la calle Fuencarral, desde donde organizaron campañas de concienciación con seminarios muy simples y charlas internas para la formación de sus miembros, en las cuales se gestaron las bases teóricas de la asociación, que son:

  • La Asociación Democrática de la Mujer es una asociación feminista en la que tienen cabida todas las mujeres con independencia de sus creencias, ideología, edad profesión, etcétera.
  • Es una asociación interclasista formada por mujeres de muy diversas clases sociales e independientes del Gobierno y de los partidos políticos.
  • Tiene como objetivo conseguir la plena igualdad entre el hombre y la mujer. No considera que el hombre sea el enemigo de la mujer y que sea éste quien impida la realización de nuestros objetivos.
  • Considera que la inferioridad de la mujer es debida a la existencia de unas estructuras políticas, económicas y sociales que han decretado su marginación.

Las reivindicaciones de esta organización eran: “La igualdad plena de la mujer ante la ley, Derecho al divorcio, legalización del uso de anticonceptivos y su distribución a cargo de la seguridad social, etc”. La asociación se organizó por barrios, teniendo cada uno de ellos un representante en la coordinadora. La sede de Madrid editó la Gaceta Feminista, saliendo su primer número en febrero de 1978 y el periódico Libérate, que denunciaba actitudes discriminatorias en la sociedad. Fue una de las promotoras de la Federación de Organizaciones Feministas, que se constituyó el 23 de enero de 1977.

El Papus (revista, España, 1976-1986)
ES-ADMC-RA00085 · Entidad colectiva · 1976-1986

El Papus, subtitulada ”Revista satírica y neurasténica'', fue un semanario de humor satírico publicado en España desde el 20 de octubre de 1973, que a partir del número 45 fue editado por el sello Amaika. Fue fundada por Xavier de Echarri, como una revista de temas de actualidad, con humor gráfico e historietas y una sección central con una fotonovela titulada La Papunovela, que fue cambiándose por otras series. En sus comienzos trataron temas generales como el consumo, la contaminación o los jóvenes, pero con el tiempo se fueron politizando y abordando asuntos más concretos y directos que la prensa del momento no se atrevía a contar. Hacían gala de un humor novedoso y duro, un lenguaje descarado, directo y valiente, para ridiculizar los símbolos del franquismo. Se caracterizaba por una estética gráfica muy informal, dibujo basto y texto abigarrado, que fue clasificado de feista. Su portada en cuatricromía, se dedicaba a un tema que en el interior se abordaba de forma casi monográfica desde diferentes puntos de vista. Tuvo varios problemas con las autoridades, sufriendo denuncias judiciales que llegaron a suspender en 1975 la revista por cuatro meses, que se repitió en 1976. En ella colaboraron los escritores Antonio Franco, Joan de Sagarra, Vázquez Montalbán y Maruja Torres, así como los historietistas Carlos Giménez, Gin, Ivà, Já, L’avi, García Lorente, óscar, Vives, Fer, Manel Fontdevila, Ventura & Nieto y Rafael Ramos, entre otros. Fue un icono de la contracultura de los años 70, llegando a ganar el Premio Yellow Kid a la Mujer Revista Internacional de Comics del Salón Internacional de Lucca de 1978. A partir de 1984 cambió su periodicidad por mensual, y en 1986 a bimestral hasta su cierre.

ES-ADMC-RA00087 · Entidad colectiva · 1961-

Sindicato fundado en los años 50 en núcleos cristianos de clase obrera. Es “La primera organización sindical democrática que se crea en posguerra, en un contexto de desarrollismo económico del estado totalitario, tras dos décadas de autarquía y racionalismo, surgiendo como respuesta a las nuevas generaciones de militantes sindicalistas, ante la necesidad imperiosa de organizar y defender a una clase trabajadora privada de libertades sindicales, políticas y sociales”. En el año 1961 se aprueba la Carta Fundacional, constituyéndose el sindicato en clandestinidad, luchando hasta 1977 por la implantación del sindicato en todas las regiones y nacionalidades de España a partir de los núcleos originarios del País Vasco, Asturias y Madrid, defendiendo las condiciones de vida y trabajo, así como los derechos fundamentales de los trabajadores y trabajadoras.

ES-ADMC-RA00089 · Entidad colectiva · 1977

Coalición electoral formada por la Organización Revolucionaria de los Trabajadores y otros colaboradores. En su programa electoral dice " Representamos una parte de los hombres y mujeres que hemos venido luchando por acabar con la dictadura franquista que impuso Franco al servicio de los intereses de los banqueros y de los grandes industriales y terratenientes. Somos, pues, partidarios de un régimen democrático, en el que los trabajadores podamos defender y revindicar libremente nuestros derechos sin sufrir por esta causa represión amenaza y despido y cárcel. Partidarios de una España democrática, abierta al protagonismo político del pueblo." Los candidatos para el Congreso fueron entre otros, Amancio Cabrero (1936-), Manuel Guedan Menéndez (1950-), Cristino Domenech Franco (1946-), Francisca Sauquillo Pérez del Arco, Francisco Esteban Lucas (1946-), Cristina Sobrino las Heras (1949-), Luis Royo (1931-), Mariano Gamo Sánchez (1931-), Pedro Cristóbal Segovia (1920-). La única candidata para el Senado fue Juana Doña (1918-).

ES-ADMC-RA00090 · Entidad colectiva · 1968-

"Entidad católica que promueve y defiende los derechos humanos, la justicia social, la paz, la solidaridad y el cuidado de la naturaleza. Es un órgano consultivo y facilitador de la Iglesia católica en esta misión, que se realiza inspirada en la enseñanza social de la Iglesia y desde el compromiso con las personas más empobrecidas de nuestro mundo.

Está integrada por personas voluntarias que mantienen una actitud abierta, dialogante y comprometida mientras intentan vivir coherentemente los valores del Evangelio. En su interior se vive un sano pluralismo de opiniones y un comportamiento democrático, dentro de una voluntad transformadora de la sociedad y el orden internacional actuales que mira hacia la utopía de un mundo más justo, pacífico y humano.

La Comisión General es un órgano de coordinación, formado por representantes de las distintas Comisiones de Justicia y Paz existentes en las diócesis españolas."

ES-ADMC-RA00092 · Entidad colectiva · 1976-

Primera entidad por la defensa y promoción de los derechos humanos en la historia de España, naciendo el 14 de marzo de 1976, y constituyéndose jurídicamente como asociación el 2 de marzo de 1977 tras el Real Decreto de Ley 12/197, de 8 de febrero sobre derecho de asociación política. Se integra por ciudadanos de toda clase y condición con el objetivo común de divulgar y promover los derechos humanos. En sus primeros años la asociación se dedicó a difundir los textos internacionales promulgados por la defensa de los derechos humano, apoyando así la amnistía política, el reconocimiento de sindicatos libres, una constitución democrática. También apoyó causas internacionales con proyección latinoamericana y reconociendo los derechos del pueblo palestino.

Cáritas España (1947-)
ES-ADMC-RA00093 · Entidad colectiva · 1947-

Confederación oficial de entidades de acción caritativa y social de la Iglesia católica. Instituida en 1947 por la Conferencia Episcopal Española, tiene como objetivo la realización de acción caritativa y social de la Iglesia en España, a través de sus miembros confederados. Lo conforman 70 diócesis, 5.402 parroquias, 2,62 personas, 73.661 voluntarios y 5.408 trabajadores.

ES-ADMC-RA00094 · Entidad colectiva · 1967-2002

Creado por la Compañía de Jesús en España, supuso una plataforma de reflexión en torno al cambio cultural y religioso que se efectuó con el traspaso de una España nacional-católica hacia una sociedad aconfesional y secularizada. En el local de la calle Diego de León, celebraron diferentes debates, congresos, seminarios y foros que fue un lugar de encuentro de todos aquellos creyentes y no creyentes que deseaban una iglesia que siguiese las directrices del Concilio Vaticano II.

ES-ADMC-RA00096 · Entidad colectiva · 1979-1980

El Partido de los Trabajadores de España (PTE-ORT) es un partido político de ideología comunista fundado el 24 de julio de 1979 como resultado de la unificación del Partido del Trabajo de España (PTE) y de la Organización Revolucionaria de los Trabajadores (ORT). En 1980 cesó su actividad en un momento de crisis interna, se refundó en febrero de 2009.

ES-ADMC-RA00111 · Entidad colectiva · 1930-08-23 -

Órgano oficinal de comunicación del Partido Comunista de España (1921-), publicándose mensualmente de forma casi ininterrumpida desde 1930, siendo de sus publicaciones más antiguas. Inicialmente el periódico estuvo dirigido por el periodista peruano César Falcón y financiado por la Unión Soviética. En su primer año apenas editó números, siendo en la Segunda República (España, 1931-1939) y en la Guerra Civil (España, 1936-1939) cuando alcanzó gran difusión. Durante el periodo republicano uno de sus directores fue Vicente Uribe, destacando también Antonio Mije y Jesús Hernández. En 1930 fue suspendido por las autoridades, publicándose en otros periódicos como La Lucha. Tras el estallido de la Guerra Civil, se editó en los talleres de la Editorial Católica (1912-). Posterior a la Guerra Civil, el periódico se publicó desde el exilio, y de forma clandestina en cárceles y agrupaciones guerrilleras. Tras la Transición el diario se volvió a publicar legalmente, comenzando semanalmente y posteriormente de forma diaria. En la actualidad Mundo Obrero es el medio de comunicación más importante del Partido Comunista de España, teniendo una versión online.

ES-ADMC-RA00112 · Entidad colectiva · 1935-1982

Partido marxista español fundado en 1935 tras la fusión entre los partidos Izquierda Comunista de España (1932-1935) y el Bloque Obrero y Campesiones (1931-1936), escindicos del Partido Comunista de España (1921-) debido al rechazo de los ideales patriótico-popular, antirrevisionista y estalinista. Autodefinidos como "marxista revolucionario" en oposición a las ideas leninista y stalinista e inspirados en la fracción menchevique, cercano al comunismo de izquierda y al troskismo.

Federación Anarquista Ibérica (1927-)
ES-ADMC-RA00113 · Entidad colectiva · 1927-

Organización fundada en 1927 a partir de la convergencia de tres organizaciones anarquistas: La Unión Anarquista Portuguesa, la Federación Nacional de Grupos Anarquistas de España y la Federación Nacional de Grupos Anarquistas de Lengua Española en el Exilio. En la actualidad la organización forma parte de la Internacional de Federaciones Anarquistas. Nace entre 25 y 26 de julio de 1927 en una playa de Valencia, como fruto de una conferencia, cuya agenda fue la relación con el movimiento obrero, con la CNT, el cooperativismo, la estructura de la federación, la dictadura, los presos, la prensa, las internacionales y la residencia del Comité Peninsular.

En la actualidad mantiene unos 15 grupos federados, edita un periódico mensual llamado Tierra y libertad. Su programa actual es el siguiente:

1º. Abolición de la propiedad privada de la tierra, de las primeras materias y de los instrumentos de trabajo, a fin de que nadie pueda tener modo de vivir explotando el trabajo ajeno, y teniendo todos los hombres garantizados los medios de producir y vivir, puedan ser verdaderamente independientes y puedan asociarse a los demás libremente en vista del interés común y conforme a las propias simpatías.

2º. Abolición del gobierno y de todo poder que haga ley y la imponga a los demás, o sea: abolición de las monarquías, de las repúblicas, de los parlamentarios, de los ejércitos, de las policías, de las magistraturas y de todas las demás instituciones dotadas de medios coercitivos.

3º. Organización de la vida social mediante la obra de libres asociaciones y federaciones de productores y de consumidores, hechas y modificadas a tenor de la voluntad de los componentes, guiados por la ciencia y la experiencia y libres de toda imposición que no derive de las necesidades naturales, a las cuales, vencido el hombre por el sentimiento de la misma necesidad inevitable, voluntariamente se somete.

4º. Garantizados los medios de vida, de desarrollo y de bienestar a los niños y a todos los que no estén en estado de proveer a sus necesidades.

5º. Guerra a las religiones y a todas las mentiras, aunque se oculten bajo el manto de la ciencia. Instrucción científica para todos hasta en su más elevado grado.

6º. Guerra al patriotismo. Abolición de las fronteras, fraternización de todos los pueblos.

7º. Reconstitución de la familia, de modo que resulte de la práctica del amor libre de todo vínculo legal de toda opresión económica o física, de todo prejuicio religioso.

ES-ADMC-RA00141 · Entidad colectiva · 1941-2005

Empresa estatal española que operó la red nacional española, que se encargó en exclusiva en forma de monopolio, del transporte de pasajeros y mercancías por sus líneas, como de la gestión de su infraestructura. Se fundó posteriormente a la Guerra Civil Española. En 2005, en cumplimiento de las normativas europeas sobre transporte ferroviario, se dividió en dos nuevas entidades: Adif y Renfe-Operadora. Esta última es la que se quedó con la explotación de los ferrocarriles de titularidad pública.

Renfe-Operaria (España, 2005-)
ES-ADMC-RA00142 · Entidad colectiva · 2005-01-01 -

Principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías en España. Es una entidad pública empresarial, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, constituida por cuatro sociedades anónimas: Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Fabricación y Mantenimiento y Renfe Alquiler de Material Ferroviario. Es heredera de la antigua Red Nacional de los Ferrocarriles Españoles, dividía en dos empresas por la Ley del Sector Ferroviario. Renfe-Operaria pasó a operar el material y servicios ferroviarios, mientras que Adif administró la infraestructura ferroviaria.

ES-ADMC-RA00186 · Entidad colectiva · 1946-

Organización española, fundada en 1946 por Guillermo Rovirosa.
La HOAC es parte de la Pastoral Obrera, delegación episcopal para el mundo del trabajo y pertenece también a la Acción Católica, como uno de sus movimientos. Mantiene especiales lazos de unión con la Juventud Obrera Cristiana (JOC), movimiento juvenil dedicado también al mundo del trabajo. Sus militantes desempeñaron un papel muy importante en la reconstrucción del movimiento obrero español, siendo decisiva su colaboración en la fundación de la Unión Sindical Obrera (USO) y en la formación de las primeras Comisiones Obreras. A través de sus órganos de prensa, como el semanario Tú, criticaban durante el período franquista diversos aspectos de la política social de la dictadura y adoptaban posturas liberales. Con todo ello pretendían sentar las bases de un movimiento católico de oposición que pudiera reclamar el derecho a desempeñar un papel dirigente en la vida política española, en caso de caída del franquismo, posibilidad que la Iglesia no excluía. Además de los cambios económicos y políticos estaba cambiando también la conciencia de los obreros, merced a su propia experiencia, y las masas empezaban a hacer acto de presencia en la vida política española. Se enmarca dentro de los llamados Movimientos especializados de la Acción Católica en España, desarrollando su labor en los diferentes ambientes (mundo de la salud, mundo de los estudiantes y de la cultura, mundo obrero y mundo rural). En la actualidad se definen como: "Un movimiento de la Acción Católica para la evangelización del mundo obrero y del trabajo, para la Pastoral Obrera".

ES-ADMC-RA00187 · Entidad colectiva · 1925-

Movimiento organizado por jóvenes y dirigido a ellos, especialmente aquellos relacionados con el mundo obreros, de barrios humildes o de familias con pocos recursos. Tiene su origen en 1925 en Bélgica, de la mano de Joseph Cardijn, sacerdote e hijo de obrero, y que se va extendiendo a muchos países, llegando a España en el año 1932. Surge para hacer llegar el mensaje cristiano y los valores del cristianismo a la juventud de la clase obrera. El objetivo prioritario de la JOC es el de educar, formar, concienciar y evangelizar a la juventud de clase trabajadora, con especial atención sobre quienes se encuentran en una situación de precariedad económica, personal y/o social. Se enmarca dentro de los llamados Movimientos especializados de la Acción Católica en España, desarrollando su labor en los diferentes ambientes (mundo de la salud, mundo de los estudiantes y de la cultura, mundo obrero y mundo rural.

Editorial ZYX S.A (España, 1964-1980)
ES-ADMC-RA00188 · Entidad colectiva · 1964 -1980

La Editorial ZYX S.A. fue constituida como Sociedad Anónima en 1963 por iniciativa de un grupo de militantes obreros y algunos sacerdotes, vinculados a la Hermandad Obrera de Acción Católica. Según consta en el Registro mercantil, dio comienzo a sus operaciones el 11 de marzo de 1964. La idea inicial fue la creación de una asociación que permitiera llevar adelante la línea de promoción del pueblo que se había venido siguiendo por parte de los militantes obreros cristianos, constituyéndose en un ejemplo de cómo una editorial puede ser una plataforma de lucha contra el régimen franquista, desde unos presupuestos eminentemente religiosos. Toma su nombre de las tres últimas letras del alfabeto, haciendo referencia a la cita bíblica “los últimos serán los primeros”, además de ser una declaración de intenciones, presentándose como la cara opuesta del periódico ABC. ZYX, organización de apostolado obrero, también es entendida como una representante clara del movimiento autogestionario y reunió en su seno a libertarios y marxistas. Todo ello, bajo el paraguas del cristianismo progresista, en una época en la que el catolicismo en España era prácticamente sinónimo de dictadura.

ES-ADMC-RA00195 · Entidad colectiva · 1949-

El Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington es el tratado que constituyó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Fue firmado en Washington el 4 de abril de 1949.

La necesidad de una asociación de países cada vez era más manifiesta, de forma que en marzo de 1948, Francia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y el Reino Unido firmaron el Tratado de Bruselas, con el que creaban una alianza defensiva, la Unión Occidental. Ante la creciente expansión de la influencia de la Unión Soviética en Europa, se decidió ampliar la alianza, por lo que se llevaron a cabo negociaciones entre Estados Unidos, Canadá y la Unión Occidental, a las que se decidió invitar a Dinamarca, Islandia, Italia, Noruega y Portugal. Las negociaciones giraron en torno a la creación de una alianza militar que tuviese una base en el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, y tuvieron como resultado la firma del Tratado de Washington, y la creación de la Alianza Atlántica.

El proceso de incorporación de España a la Alianza Atlántica se inicia el 25 de febrero de 1981, con el discurso de investidura del presidente de Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, al incluir el ingreso en su programa de gobierno. Casi de forma inmediata se inician las negociaciones con la Alianza. La propuesta que en agosto de ese año el Gobierno dirige a las Cortes es aprobada en sendas sesiones del Congreso y el Senado con fechas del 16 y 26 de octubre, respectivamente.

El 2 de diciembre de 1981 España comunica a la Alianza su intención formal de adherirse al Tratado de Washington. Casi de forma automática recibe la invitación del Consejo del Atlántico Norte (CAN) para iniciar el proceso de adhesión. Así, el 30 de mayo de 1982, España se convierte en el miembro número dieciséis de la Organización del Atlántico Norte.

Cuenta con la oposición de numerosas agrupaciones políticas y sociales que organizan anualmente manifestaciones y marchas en señal de protesta en Rota, Morón de la Frontera y Torrejón de Ardoz.

ES-ADMC-RA00200 · Entidad colectiva · 1986-

Izquierda Unida es un partido político español que nace en el contexto de las movilizaciones de la Paz y contra de la OTAN de cara al referéndum de 1986 donde España acabó integrándose en la estructura de la OTAN. No será inscrito en el Registro de Partidos Políticos hasta noviembre de 1992. Lo forma una federación de partidos y organizaciones políticas formada en 1986. Su objetivo es la transformación del actual orden económico y social en un nuevo país socialista, feminista, plural, federal, republicano y ecologista fundamentado en los principios democráticos de justicia, igualdad, solidaridad, libertad y respeto por la naturaleza, los animales, la ecología y las diferencias personales y defensora de la paz como principio para la convivencia entre los pueblos. Asimismo, se afirma que dicha sociedad socialista se organizará a través de un estado social y democrático de derecho, republicano, federal y laico.

Es unitario en la línea política general y en el programa, organizativamente federal e ideológicamente plural, y en él participan diversas organizaciones y colectivos, como el Partido Comunista de España e Izquierda Republicana así como personas que adscriben, aceptan y practican la política de la organización, aprobada en sus Asambleas Federales. En la actualidad cuenta con 26 000 militantes y 40 000 simpatizantes registrados.

En las elecciones generales de 2016 IU formó la coalición electoral Unidas Podemos junto con Podemos y otras fuerzas políticas. Desde enero de 2020 Unidas Podemos, y por lo tanto IU, forma parte del Gobierno de España en el Segundo Gobierno Sánchez. De cara a las elecciones generales de 2023 IU se incorporó a la coalición electoral Sumar.

ES-ADMC-RA00203 · Entidad colectiva · 1973-

Partido político español marxista-leninista-maoísta, fundado en 1973 y legalizado en 1978. En un primer momento se denominó como Unificación Comunista (UC), que surge a partir de la publicación Tribuna Obrera, creada en 1968. En 1974 la Unificación Comunista se fusionó con el Movimiento Comunista de España, durando pocos meses. Una vez se separa, cambia su nombre a Unificación Comunista de España. En las elecciones generales de 1977, al estar ilegalizado, concurren a las elecciones generales en las listas del Frente Democrático de Izquierdas. A partir de una actividad política y social menor a finales de los años 80, han ido pidiendo el voto para diferentes partidos políticos. En las elecciones generales de 1989, 1993, 1996 y 2000 pidió el voto para Izquierda Unida, mientras que en las elecciones catalanas de 2006 pidió el voto para Ciudadanos, y en 2008 apoyaron a Unión Progreso y Democracia en Madrid y Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía en Barcelona. Para las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 crearon y lideraron la candidatura Recortes Cero, bajo el nombre al que se presentan a las elecciones generales, autonómicas.

ES-ADMC-RA00206 · Entidad colectiva · 1984-01-15 -

Partido político español de ideología marxista-leninista fundado durante un congreso que tuvo lugar el 13 y 15 de enero de 1984 por diversas organizaciones escindidas del Partido Comunista de España (PCE), tras el fracaso en las elecciones generales de 1982. En 1986 tomó parte en la fundación de Izquierda Unida (IU). En el año 2000, en el Congreso de Unificación de los Comunistas, se integró el Partido Comunista Obrero Español (PCOE) en el PCPE.

ES-ADMC-RA00207 · Entidad colectiva · 1977-04-05 -

Fundada el 4 de abril de 1977, a partir de la organización autónoma Círculos Jóvenes Revolucionarios, forma parte de la Liga Comunista Revolucionaria. Rechaza ser un partido juvenil, al no ser una clase social. Su meta es la constitución de un partido revolucionario que lleve al Estado hacia la sociedad socialista.

ES-ADMC-RA00208 · Entidad colectiva · 1976-1981

La Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores (CSUT) (España, 1977-1981) va a surgir a partir de la escisión en 1976 de la facción del sindicato Comisiones Obreras (España, 1962-) próxima al Partido del Trabajo de España, PTE (1967-1979) y de la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT) . Fue fundada en la Primera Conferencia de Sindicatos Unitarios, celebrada en Vallecas (Madrid) el 6 de marzo de 1977. La CSUT se presentó como sindicato obrero, democrático, unitario, independiente y asambleario, estructurándose a partir de organizaciones de base y siendo la asamblea obrera el máximo órgano de decisión.

En la Conferencia participaron delegados de las promotoras provinciales de 33 provincias de los Sindicatos Unitarios, convocados por el Sindicato de Jornaleros Andaluces (SOC) y por la Coordinadora de Sindicatos Unitarios de la Construcción. En la conferencia se eligió como portavoz de la confederación a Jerónimo Lorente Hernández, así como un órgano permanente de cincuenta delegados por el que se representaban las provincias que asistieron, y un Secretariado.

La propia división sindical existente entre los trabajadores que defendieron las estructuras sindicales unitarias terminó provocando que se crease otra central sindical unitaria además de la CSUT, el Sindicato Unitario (SU).

En las elecciones sindicales del último trimestre de 1980, la organización quedó prácticamente borrada del panorama sindical.

España. Policía Nacional
ES-ADMC-RA00210 · Entidad colectiva · 1986-03-13 -

Instituto armado español de naturaleza civil, dependiente del Ministerio del Interior,​ principal responsable de la vigilancia policial de todas las capitales de provincia y núcleos urbanos que el Gobierno determine. Es una de las dos fuerzas de seguridad de ámbito nacional, junto con la Guardia Civil.

Sus orígenes se remontan a 1824, cuando el Rey Fernando VII dictase la Real Cédula en la que se creaba la Policía General del Reino. Policía que, ya desde su origen, se pone a las órdenes de un magistrado con el título de Superintendente General.

En 1986 entra en vigor una importante ley que da lugar a la Policía Nacional española en su configuración actual y define el modelo el modelo policial español vigente hasta la fecha. La Ley Orgánica de 13 de marzo de 1986, "de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", establece la existencia de dos Cuerpos de carácter estatal: el Nacional de Policía, resultado de la unificación de los antiguos Cuerpos Superior de Policía y Policía Nacional, y la Guardia Civil. Además, asigna a estas instituciones, bajo la dependencia del Gobierno de la Nación, "la misión de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana".

ES-ADMC-RA00211 · Entidad colectiva · 2014-

Podemos es un partido político español que se sitúa entre la izquierda y la extrema izquierda del espectro político. Fue fundado el 17 de enero de 2014, siendo desde su origen hasta mayo de 2021 su secretario general Pablo Iglesias Turrión. En junio de 2021, Ione Belarra asumió la secretaría general.

Cuatro meses después de su formación, Podemos participó en las elecciones europeas de 2014, logrando cinco escaños (de 54) con el 7,98 % de los votos, lo que lo convirtió en el cuarto partido más votado de España. En los primeros veinte días que permitió la inscripción, reunió más de 100 000 miembros, convirtiéndose en el tercer partido en número de afiliados y en octubre alcanzaba el segundo lugar, con más de 200 000.​ En 2014 llegó a aparecer como el primer partido del país en intención directa de voto, según las encuestas.

En las elecciones generales celebradas el 20 de diciembre de 2015, las listas presentadas por Podemos para el Congreso de los Diputados, en solitario o en coalición con otras formaciones políticas, obtuvieron el 20,68 % de los votos y 69 diputados en el conjunto del Estado. Desde 2020 es uno de los partidos que forman parte del Gobierno de España tras alcanzar un acuerdo con el PSOE.

ES-ADMC-RA00212 · Entidad colectiva · 2016-2023

Unidas Podemos, originalmente llamada Unidos Podemos, es una coalición electoral española de partidos políticos situados de la izquierda del espectro político, formada en 2016. Desde enero de 2020, participa en el Gobierno de España a través de una vicepresidencia y cuatro ministerios.

Desde su creación, el espacio político fue encabezado por Pablo Iglesias, líder también de Podemos, hasta su dimisión el 4 de mayo de 2021. En ese momento, el liderazgo del espacio fue asumido por Yolanda Díaz, miembro del Partido Comunista de España y exmilitante de Izquierda Unida. La modificación de género gramatical respecto a la coalición Unidos Podemos se ha atribuido a «un reconocimiento a la lucha del movimiento feminista».

Tras el anuncio del 29 de mayo de 2023, del presidente de España, Pedro Sánchez, de las elecciones generales anticipadas para el 23 de julio de 2023, los distintos miembros que conformaban Unidas Podemos se integran en la coalición electoral Sumar, plataforma liderada por Yolanda Díaz

ES-ADMC-RA00216 · Entidad colectiva · 1984 -

Periódico anarcosindicalista creado en el año 1984 para ser el medio de noticias y opiniones de la Confederación General del Trabajo (sindicato, España, 1979) . Dio comienzo poco después de la división sufrida por la Confederación Nacional del Trabajo (España, 1910-) , que dio origen a la CNT-Renovada, que posteriormente se convertiría en CGT.

Al comienzo, la periodicidad de la publicación fue irregular, convirtiéndose en mensual desde 1988. En la actualidad se publica desde Pamplona, unos 35.000 ejemplares cada mes.

ES-ADMC-RA00217 · Entidad colectiva · 1979-

"La CGT es una asociación de trabajadores y trabajadoras que se define anarcosindicalista, y por tanto: de clase, autónoma, autogestionaria, federalista, internacionalista y libertaria" Artículo1º de los Estatutos de la CGT.

Sindicato anarcosindicalista de España, que nace en 1979 a raíz de un proceso judicial entre facciones de la Confederación Nacional del Trabajo, por las diferencias de criterios respecto el proceso de reorganización y reestructuración de las organizaciones sindicales en 1977 durante la Transición Española. Desde 1979 se presentaba como CNT-Renovada o CNT-Congreso de Valencia o simplemente CNT (eliminando las siglas de la Asociación Internacional de los Trabajadores), según se acumulaban varios procesos de escisión de la Confederación Nacional del Trabajo que se unificaban en una sola organización, hasta 1989 cuando perdió el pleito con el otro sector y con él el derecho al uso de las siglas del sindicato.

Los objetivos de este sindicato son:

  • Desarrollar la voluntad de asociación de las trabajadoras y trabajadores, independientemente de su sexo, raza, nacionalidad, lengua, ideas políticas o religiosas.
  • La emancipación de los trabajadores y trabajadoras, mediante la conquista, por sí, de los medios de
    producción, distribución y consumo, y la consecución de una sociedad libertaria.
  • La eliminación de cualquier forma de explotación y de opresión que atente contra la libertad de la
    persona.
  • La práctica del apoyo mutuo y de la solidaridad entre la clase trabajadora, así como la defensa de sus
    intereses socioeconómicos inmediatos.
  • La promoción y organización de actividades encaminadas:
    1. Al desarrollo sistemático de la formación profesional
    2. Al mantenimiento del equilibrio ecológico y la defensa del medio ambiente.
    3. A la ayuda de todo tipo en favor de los colectivos, grupos, sectores y personas que sufran algún tipo de discriminación o marginación social, profesional, económica, racial, etcétera, con objeto de facilitar su integración social.
    4. A la formación y divulgación cultural de toda índole, en cualquier ámbito o nivel.
    5. Fomentar el conocimiento y la difusión del pensamiento libertario y anarcosindicalista.
    6. Ayudar al estudio e investigación de la historia del sindicalismo, anarcosindicalismo y movimiento libertario.
    7. Ayudar al estudio e investigación de las corrientes sindicalistas en España y otros países.
    8. Elaborar y suministrar información sobre cualquier tema que interese a la clase trabajadora.
    9. Fomentar el estudio e investigación en el ámbito de las ciencias económicas y sociales para el mejor cumplimiento de los anteriores.
Movimiento 15-M (España, 2011)
ES-ADMC-RA00246 · Entidad colectiva · 2011-05-15–

Movimiento ciudadano formado a raíz de manifestaciones celebradas por todo el territorio español el 15 de mayo de 2011. Estas manifestaciones fueron convocada por diversos colectivos, con la intención de promover una democracia más participativa alejada del bipartidismo PSOE-PP, y del dominio de bancos y corporaciones, con una auténtica división de poderes y otras medidas para mejorar el sistema democrático. La concentración más masiva fue en la Puerta del Sol de Madrid, donde se reunieron más de 20.000 personas que protestaban contra el dominio de los bancos y el bipartidismo. Al concluir, muchos de los asistentes decidieron de forma improvisaba, acampar en la plaza madrileña. Esto tuvo efecto llamada, y se repitió en diferentes sitios de España como en Barcelona. La última acampada al ser disuelta fue la de la Plaza del Sol el 12 de junio de 2011, tras 28 días de duración. A partir de este movimiento, se formaron colectivos temáticos como Marea Blanca, Stop desahucios, y nuevos partidos políticos, tales como Partido X o Podemos.

ES-ADMC-RA00247 · Entidad colectiva · ca.1965-2010

El Junior es un Movimiento de Acción Católica, de niños y niñas, y de preadolescentes que, con ayuda de los educadores y educadoras, jóvenes y adultos creyentes, intentan plantearse su vida como militantes cristianos para transformar y evangelizar su mundo. En 1965 ya se empieza a hablar en los movimientos infantiles de la A. C. del Movimiento Junior.

El Movimiento Junior de Acción Católica surge a partir de la Hermandad Obrera de Acción Católica, HOAC (España, 1946-) y Juventud Obrera Cristiana, JOC (España, 1925-). Se definía como «Movimiento de AC de niños especializado en los ambientes obrero, rural y marginal».

Después de diferentes etapas de clarificación e identificación (1970 a 1973), de consolidación (1973 a 1979), de profundización (1980 a 1996), es en 1996 cuando se toma la decisión de ser de la Acción Católica de la Infancia, ampliando nuestro campo de acción no sólo a los niños de unos ambientes concretos (rural, obrero y marginal) sino a todos desde la parroquia, siendo fieles a la opción preferencial por los más pobres.

En septiembre de 2010 la Conferencia Episcopal Española (CEE) envía una carta al Junior en la que ratifican la disolución expresando como causa grave para la misma “la voluntad pastoral de los obispos de reestructurar la Acción Católica, lo cual afecta al Movimiento Junior y a otros movimientos”.

Movimiento anti OTAN (Espana, 1981)
ES-ADMC-RA00250 · Entidad colectiva · 1981

Desaparecidos el Partido del Trabajo (PTE) y la Organización Revolucionaria de Trabajadores (ORT), el Movimiento Comunista (MC) y la Liga Comunista Revolucionaria (LCR), junto con el movimiento intelectual por la paz y antinuclear desgajado del PCE lideraron y organizaron el movimiento anti OTAN bajo el lema "OTAN no, bases fuera"

La entrada en escena de la OTAN y la actitud del partido socialista provocaron la generación de un nuevo movimiento anti OTAN que alcanzaría una gran fuerza y que movilizó a miles de personas.

ES-ADMC-RA00255 · Entidad colectiva · 1979

Partido político español de ideología comunista, de corte trotskista y seguidor de Nahuel Moreno, formado a finales de 1979 por la unión de militantes de la Liga Socialista Revolucionaria (LSR) y de la Liga Comunista Revolucionaria (LCR)​. Desde 1985 fue la sección española de la Liga Internacional de los Trabajadores - Cuarta Internacional.

Se presentó a algunas elecciones en coalición con el Partido Obrero Revolucionario de España (PORE), pero a pesar de ser uno de los partidos de la izquierda radical española con mejores resultados electorales siempre fue extraparlamentario.

En 1993 se dividió en dos sectores: PST (La Verdad Socialista), que en 1994 se fusionaría con el Grupo por la Construcción de un Partido Obrero Revolucionario (GPOR) para crear el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), integrado en 1998 a Izquierda Unida; y PST (Contra Corriente) que se disolvería poco después.

ES-ADMC-RA002012 · Entidad colectiva · 1976-2001

Diario 16 fue un periódico español con sede en Madrid que vio la luz en octubre del año 1976 en plena transición democrática. Tras el éxito obtenido por la revista Cambio 16 (1971-), sus editores deciden crear Diario 16 con una ideología política claramente liberal que defendía las libertades civiles y los derechos individuales.

Diario 16 se hizo popular gracias a sus reportajes de investigación y llegó a convertirse en un símbolo de la Transición española. Será a comienzos de los años 90 cuando empezaría a experimentar dificultades económicas producidas en parte por la salida de Pedro J. Ramírez de la dirección y la creación del periódico El Mundo, el cual le arrebató buena parte de sus lectores. En 1997 presentó una declaración de quiebra voluntaria, pero se logró que el Grupo Voz adquiriera la cabecera en enero de 1998. A pesar de ello, los problemas persistieron y Diario 16 dejó de publicarse definitivamente el 7 de noviembre del año 2001.