Ana López llegó al barrio de la Bachillera debido a que su marido, Francisco “Paco” Pérez, jugaba al fútbol en el Estrella Bachillera. Solían visitar el barrio a menudo hasta que decidieron comprar una casa en 1975. Ana López trabajó como limpiadora de Gas Natural durante 33 años, y también para una empresa en la que fabricaba farolillos para la feria de Sevilla y otras festividades. Enseñaba al vecindario de La Bachillera a hacer farolillos, con el fin de decorar las calles del barrio para la Velá y las Cruces de Mayo.
Fotógrafo ambulante sevillano de la barriada del polígono San Pablo, que durante de las décadas de 1950 y 1960, ejerció como fotógrafo del barrio de La Bachillera, pues acudía casi a diario a este vecindario para tomar fotografías de sus vecinos, especialmente en acontecimientos festivos, para revelarlas después y vendérselas. Solía indicar a los fotografiados cómo debían posar, incluso llegando a llevar consigo un monedero lleno de monedas que daba a los niños a los que fotografiaba. También solía tomar fotos para carnets de identidad.
El vínculo afectivo entre el vecindario de La Bachillera y Layne excede de su mera actividad como fotógrafo. Su cercanía con los vecinos permitió su perfecta integración en la vida social del barrio, siendo recordado no solo por sus fotografías sino por las incontables horas que pasó en el bar “El Taxista” cantando rancheras con otros vecinos del barrio.
Vinculado a la Asociación Cultural y Ecologista Comité Pro-Parque Educativo Miraflores. Manuel Lara es el presidente del Comité Pro-Parque.
Entidad especializada en intervención social y educativa con enfoque feminista y de derechos humanos. Utilizamos herramientas comunicativas (radio, video, fotografía, redes sociales, etc.) para la transformación social y la educación para la vida, a través de metodologías activas y participativas. Trabajamos también en la producción y creación audiovisual de materiales de sensibilización con enfoque feminista o en proyectos artísticos audiovisuales.
Los terrenos sobre los que se asienta el barrio de La Bachillera eran propiedad del torero Manuel García Muriel, también conocido como “El Artillero”. García Muriel dejó los terrenos en herencia a la Asociación Sevillana de la Caridad, de la que era socio, disponiendo en su testamento lo siguiente: “sus bienes se distribuirán entre los pobres, para lo cual será entregado a la Asociación Sevillana de la Caridad”. Al fallecer el torero en 1917, estos terrenos pasan al usufructo de su hermano Francisco García Muriel, que fue el poseedor de la Huerta de la Bachillera hasta su fallecimiento en 1945, cuando los terrenos pasan a manos de la Asociación Sevillana de la Caridad.
Con el objetivo de recaudar dinero para luchar contra la pobreza, la asociación comenzó a arrendar los terrenos donados. Familias de trabajadores procedentes de diferentes zonas de la Andalucía rural, como la sierra de Sevilla o Granada, alquilaron parcelas donde construyeron sus viviendas y algunos de ellos, establos. Al comienzo llegaron unas ocho familias. Los vecinos pagaban a la A.S.C alquileres por los terrenos donde comenzaron a construir sus hogares, establos, comercios y calles. Desde 1959, se vendieron 118 parcelas y las 157 restantes permanecieron arrendadas. Estos vecinos eran dueños de sus viviendas pero arrendatarios del suelo sobre el que estas se levantan. A mediados de 1975, la A.S.C. decidió acabar con este régimen cediendo el terreno a los vecinos por un precio simbólico, pero tal decisión no llegó a ejecutarse.
En cuanto a las condiciones materiales del barrio, sus infraestructuras eran muy rudimentarias. Carecían de agua, luz, alcantarillado y pavimentación de calles. Las casas eran construidas por los propios vecinos con los materiales que iban encontrando en derribos y obras en la ciudad. Inicialmente, para obtener agua, los residentes tenían que desplazarse a San Jerónimo, al Cementerio o a los talleres cercanos de la Renfe, donde podían acceder al agua caliente de las máquinas. El barrio no tuvo acceso directo a agua potable hasta que la Asociación Sevillana de la Caridad instaló un grifo en el barrio, junto a la casa del trabajador denominado como “El guarda”, vigilante de la fuente. En la década de 1960 se logró la conexión de agua corriente hasta las viviendas.
En 1979, año de constitución de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza de La Bachillera, se aprobó la primera obra comunitaria, consistente en el asfaltado de las calles del barrio y la construcción de una red de alcantarillado.
Gracias a las movilizaciones y las reivindicaciones vecinales, organizadas en su mayoría por mediación de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza y por la Asociación Sociocultural Solidaridad N.I.J.A, se ha ido dotando progresivamente al barrio de estos servicios urbanos básicos.
En 2007, con el gobierno local del socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, se llevó a cabo un proyecto de reestructuración del barrio: pavimentación nueva, red de saneamiento y agua, etc.
En 2018 se aprobó el Plan Especial de Reforma Interior del barrio, que pretendía regularizar la propiedad de los suelos, una de las principales reclamaciones del movimiento vecinal de la Bachillera. Algunas de las familias pudieron comprar las parcelas donde se sitúan sus casas, mientras que otras continuaron en régimen de arrendamiento de las tierras, pese a poseer la titularidad sobre las viviendas construidas en los terrenos.
En cuanto a la problemática del arrendamiento del suelo, en el año 2004 se descubrió que la Asociación Sevillana de la Caridad había sido disuelta en 1989 y una nueva fundación de 1992 la suplantó, cobrando el alquiler a los vecinos ilegalmente. El ayuntamiento informó a los vecinos del ilícito, dejándoles libres de pagos. Sin embargo, aún muchas familias continúan sin ser los poseedores de los terrenos sobre los que se erigen sus casas, por lo que las reclamaciones continúan.
Intermedia Producciones nació en Sevilla de la mano de los realizadores Mariano Agudo y Julio Sánchez Veiga y del productor Miguel Paredes, quienes se asociaron en diciembre de 1998 con la idea de crear una productora cinematográfica independiente especializada en la producción de documentales de calidad. A partir de entonces, Intermedia Producciones ha recorrido un largo camino en el terreno de la producción cinematográfica y audiovisual pasando por todas las fases de elaboración de obras audiovisuales.
En cuanto a su línea de producción, Intermedia Producciones ha apostado desde sus inicios por documentar la realidad desde una visión crítica, profundizando en la naturaleza social de los conflictos que nos rodean.
Paralelamente a la elaboración de documentales, Intermedia produjo varios cortometrajes de ficción hasta 2008, sirviendo de plataforma para algunos creadores hoy ampliamente reconocidos, como Alberto Rodríguez, Santi Amodeo, Eduardo Chapero-Jackson, Rocío Huertas, Jorge Dayas o Alex O’Dogherty.
Desde 2018, participan junto a Gea21 y la Asociación de Archiveros de Andalucía en el proyecto “La Digitalizadora de la Memoria Colectiva”.
Filmografía destacada:
- NO SOMOS NADA (Javier Corcuera, 2021)
- HORACIO, EL ÚLTIMO ALCALDE (María Rodríguez y Mariano Agudo, 2021)
- CABEZA, CORAZÓN Y MANOS (Astrid Vargas, 2020)
- LA BÚSQUEDA (Mariano Agudo y Daniel Lagares, 2018)
- SAMBA, UN NOMBRE BORRADO (Mariano Agudo, 2017)
- GURUMBÉ. CANCIONES DE TU MEMORIA NEGRA (Miguel Ángel Rosales, 2016)
- BOLIVIANA (Mariano Agudo, 2015)
- HABITAR LA UTOPÍA (Mariano Agudo, 2014)
- GUILLENA 1937 (Mariano Agudo, 2013)
- ERRE QUE ERRE ( Miguel Paredes, 2013)
- MEMORIA DE LAS CENIZAS (Eduardo Montero, 2012)
- LA MADRE SOLA (Miguel Paredes, 2010)
- LONDRES NO ES SEVILLA (Mariano Agudo, 2009)
- ¿A DÓNDE VOY YO? (Eduardo Montero, 2008)
- DESDE LA OSCURIDAD (Mariano Agudo y Julio Sánchez Veiga, 2008)
- THE END (Eduardo Chapero-Jackson, 2008)
- ATADOS (Paco Almazo, 2008)
- YINDABAD (Mariano Agudo y Roi Guitián, 2007)
- EL LABERINTO MARROQUÍ (Julio Sánchez Veiga, 2007)
- LA PARTIDA (Mariano Agudo, 2007)
- BRAD, UNA NOCHE MÁS EN LAS BARRICADAS (Miguel Castro, 2006)
- LA ESCUELA EXPANDIDA (Julio Sánchez Veiga, 2005)
- TOCATA Y FUGA (Alex O’Dogherty, 2005)
- PRESOS DEL SILENCIO (Mariano Agudo y Eduardo Montero, 2004)
- MANIPAI (Jorge Dayas, 2003)
- LAS DOS ORILLAS: OSUNA – MOMPOX (Emilio González, 2003)
- MEMORIAS DE JON MAR (Jesús Carlos Salmerón y Manuel Raya, 2002)
- LA GUERRA DEL ALGODÓN (Julio Sánchez Veiga, 2002)
- MUERTE Y RESURRECCIÓN (Rocío Huertas, 2001)
- BANCOS (Alberto Rodríguez y Santi Amodeo, 1999)
- KURDISTAN, EL PAÍS PROHIBIDO (Mariano Agudo y Julio Sánchez Veiga, 1998)
- VACACIONES EN PAZ (Mariano Agudo y Julio Sánchez Veiga, 1998)
El Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones (SAHP) forma parte del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS) y constituye el “Centro de Documentación Municipal del Ayuntamiento de Sevilla”. Su función fundamental, de la que se derivan todas las demás, es la conservación, gestión y difusión del Patrimonio Documental del Ayuntamiento de Sevilla. Se trata de un conjunto de documentos formado por casi 10.000 metros lineales que se remonta al siglo XIII y que incluye documentación en diversos soportes -papel, pergamino, libros impresos y manuscritos, periódicos, fotografías, ediciones, grabaciones sonoras, vídeos-, producidos, recibidos o adquiridos por el Ayuntamiento de Sevilla en el ejercicio de sus funciones y competencias.
El SAHP tiene una doble naturaleza, de acuerdo con las características de cada tipo de documentación: administrativa, conservando y suministrando antecedentes documentales al propio Ayuntamiento y a los ciudadanos, y cultural, facilitando recursos para la investigación en su más amplio sentido. El SAHP está integrado por los siguientes Departamentos técnicos: Archivo Municipal, Biblioteca, Hemeroteca, Fototeca, Publicaciones, Reprografía y Taller de Encuadernación. Además de la legislación estatal y autonómica en materia de documentación, el SAHP cuenta con un Reglamento propio, el del Archivo Municipal, que regula los aspectos esenciales para la protección y gestión del Patrimonio Documental del Ayuntamiento de Sevilla.
En las dependencias centrales, los investigadores y usuarios presenciales tienen a su disposición dos Salas de Lectura (Archivo Municipal, Hemeroteca y Biblioteca) y una sala de atención personalizada mediante cita previa (Fototeca). Los usuarios no presenciales pueden comunicarse mediante correo postal, fax o correo electrónico.
En 2019 el Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla puso en marcha el proyecto NO8DO Digital con la finalidad de reunir, conservar y difundir a través de Internet las colecciones digitales del Patrimonio Documental del Ayuntamiento de Sevilla, no sujetas a derechos de autor, y conservadas en sus distintos Departamentos
Entidad pública empresarial, dependiente del Ayuntamiento de Sevilla, que tiene la finalidad de "planificación, programación, gestión, producción y difusión de actividades culturales en sus diversas manifestaciones, como las artes escénicas, artes plásticas y audiovisuales, la música, las literarias y de ocio y socioculturales, así como las convocatorias y concesión de ayudas, subvenciones, premios y concursos de carácter cultural, la dirección y gestión de las Bibliotecas Municipales, del Archivo, Hemeroteca, Fototeca y Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla, la dirección y gestión de los Teatros Lope de Vega y Alameda de Sevilla, la dirección y gestión de los centros culturales Casino de la Exposición, Sala San Hemenegildo, Sala El Postigo, Sala La Fundición, o Salas expositivas Torno-San Clemente, la Sevilla Film Office, la gestión de Festivales y grandes eventos culturales, como la Bienal de Flamenco, Sevilla Festival de Cine, Música de los Pueblos "Territorios Sevilla", Música Antigua, Sevilla Entreculturas, etc... la coordinación con el Consorcio Teatro de la Maestranza y la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la colaboración con otras iniciativas públicas y privadas en proyectos culturales de Sevilla y la participación en Proyectos Europeos y de Cooperación Internacional, así como en cualquier otra actividad que pudiera redundar en el beneficio, fomento y crecimiento de la cultura de esta ciudad" - [Estatutos de la Entidad Pública Empresarial "Instituto de la Cultura y de las Artes de Sevilla. Boletín Oficial de la Provincia de Sevilla, nª44 (2006-02-23)].
Creada por el Ayuntamiento de Sevilla, al amparo del artículo 85.bis de la Ley 7/85, de Bases de Régimen Local, introducido por Ley 57/2003.
Construido por la Asociación Sevillana de La Caridad en la Calle Lentisco del barrio de La Bachillera. La iglesia constituía el edificio principal y a sus laterales se situaban dos aulas, una masculina y otra femenina. En diciembre de 1958 José Morón Ruiz, pintor sevillano y presidente de la asociación durante algunos años, donó el cuadro “La Virgen de la Caridad”, realizado por él mismo y que presidió el retablo principal de esta iglesia. Además, la capilla fue bendecida el 4 de junio de 1960 por el cardenal arzobispo José María Bueno Monreal. Uno de los párrocos que trabajó en esta iglesia durante la década de los sesenta fue Miguel Ferrero Díaz.
En la parte trasera de la iglesia se encontraba la vivienda de los maestros, que inicialmente fue un matrimonio: doña Pura y don Jaime. En sus inicios, todos los niños del barrio estudiaban juntos, sin distinguir edades ni cursos, con el apoyo bibliográfico de una enciclopedia. Al jubilarse los dos primeros maestros, decidieron realizar obras de mantenimiento y reforma del edificio, añadiendo cuatro aulas más.
Con la inauguración del Colegio Público Pedro Garfias en La Macarena, el Colegio Nuestra Señora de la Caridad pasó a depender de Pedro Garfias. Desde finales de los ochenta, las funciones del colegio se limitaron a la guardería, debido a la falta de niños en el barrio. En la actualidad se encuentra inactivo, y la iglesia fue desmantelada a mediados de los noventa.
Colectivo audiovisual de mujeres y personas no binarias del sur. Tiene su origen en 2017, cuando Aurora Báez, al colaborar con la CSOA de Calle San Luis, “La Revo”, decide impulsar la iniciativa de crear un grupo abierto de videoguerrilla feminista, con la intención de hacer un grupo de creación. Sin embargo, por amistades y conocidos, se conforma el grupo primigenio de Hyksos, que decide usar el espacio en la CSOA para reflexionar sobre la situación cinematográfica industrial, la perspectiva feminista de la imagen, se comparten libros, ideas, películas, y se gestiona una convivencia común.
En este grupo se conforma a finales del año 2017 y está compuesto por Julia Cortegana, Violeta Sarmiento, Aurora Báez, Bárbara Guerrero, María del Campo y Blu. Hacen su primer gran evento en febrero de 2018, Ánima Proiectada Proiecta, un festival en la misma CSOA dedicado a cine feminista. A partir de ahí su actividad se vuelve intermitente. Blu y María del Campo se desvinculan del grupo. Se hacen actividades de programación alternativa, y encuentros con colectivos como Cine No Industrial.
A partir de 2023 se empieza hacer un cineclub mensual que sólo tiene 3 ediciones. Lucía del Valle se incorpora al grupo para después salir en septiembre. Se incorpora Andrea Rubio y continúan su actividad con una programación en contraposición al Festival de Cine Europeo de Sevilla que ha sido atacado por la administración pública después de las elecciones municipales y la toma del ayuntamiento por el PP (Partido popular)
Amparo Huertas (1962), vecina de San Diego, ha sido colaboradora y maestra en el Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros desde su creación. Empezó colaborando como voluntaria mientras estudiaba la carrera de Pedagogía. Durante su tercer curso de carrera, el Ayuntamiento de Sevilla le dio una subención, y, posteriormente, pasó a tener un contrato. Por último, pasó a ser funcionaria. Siempre ha sido maestra en el Centro, donde se trabaja en equipo y los cargos van rotando. En la actualidad, Amparo es maestra y directora del CEPER San Diego-Los Carteros. Ha colaborado en el proyecto "San Diego, memorias de la periferia urbana" aportando fotos y vídeos sobre el Centro de Adultos y el barrio. Además, contamos con su memoria, recuerdos y experiencias para enriquecer la información que tenemos de los documentos y para entender la importancia de la educación y formación de personas adultas.
Nació en Vilches (Jaén, España) en una familia de tres hermanos. Se trasladaron a Guadalajara con el comienzo de la Guerra Civil Española. Al volver a su pueblo tras la guerra y encontrarlo todo destruido se marcharon a Linares, Almería. Sus tres hermanos se casaron en Madrid, mientras Cristina se fue a Barcelona, donde estudió Bachiller y continuó formándose como Ayudante Técnico Sanitario (ATS). Fue entonces cuando conoció a Antonia Graus Subirana. Con el tiempo, sus padres enfermaron y se fueron a Madrid, donde también acudió ella para cuidarles. Allí trabajó en un ambulatorio como ATS. Cuando murieron sus padres decidió volver a Andalucía, contactó con Antonia y ambas viajaron hasta la Bachillera en 1986.
Cuando Cristina y Antonia llegaron a la Bachillera decidieron colaborar con la gente del barrio para contribuir en su crecimiento, y se unieron a Benigno, biólogo, a su esposa, médica, y a otras vecinas con ganas de colaborar. Las hijas de algunas de ellas eran maestras con inquietudes sociales, decidiendo así repartir una encuesta por el barrio para que el vecindario expresara sus necesidades, resultando que los temas de mayor preocupación eran la vigilancia del barrio, el graduado escolar y la costura o corte-confección. Tras la valoración de las propuestas, pusieron en marcha la “Escuela de adultos”, con alfabetización, pre-graduado y graduado escolar, además de un taller de bordado para niños y adultas. Las madres que sabían bordar enseñaban a las niñas las técnicas, y más adelante, para incluir a niños, se llevó a cabo un taller de cocina, del que se encargó un compañero de trabajo de Antonia. En dicho taller, niños y niñas preparaban platos y se los llevaban a sus casas para cenar. También se realizaron otros talleres de cerámica, mimbre, medioambiente, manualidades, campamentos de verano, juegos para niños y salidas culturales para mujeres.
Las subvenciones al principio se gestionaban a través de la asociación de vecinos, pero se dieron cuenta que debían formar una asociación para gestionar todas las actividades culturales. Así, la Asociación Solidaridad NIJA fue constituida en 1992. Los primeros talleres se hacían en la sede de la Asociación de Vecinos, hasta que pasaron al Colegio Pedro Garfia. Tras el derrumbe de un aula, el colegio cerró y permitieron a NIJA usar las aulas para realizar los talleres, encargándose la misma asociación del mantenimiento del mismo.
Antonia y Cristina confiesan haber tenido mucha suerte con las personas que les han prestado su ayuda. Por ejemplo, una comunidad cristiana del barrio sevillano de los Remedios decidió colaborar en el barrio, enviando a dos maestras, una bióloga y dos arquitectas para que se encargaran de la educación de adultos. Consiguieron preparar y titular a los estudiantes de graduado del barrio. A las actividades acudía población de la Bachillera y de los barrios colindantes, como San Jerónimo. Después de varios años de alfabetización de adultos, y tras la extensión de este tipo de proyectos a todos los barrios, decidieron finalizar con la educación de adultos y centrar sus fuerzas y recursos en la atención a niños y niñas. Niños y jóvenes fueron creciendo, y tras talleres de formación y de conocimiento compartido, materializado en iniciativas como la creación del periódico de la Bachillera, algunos jóvenes realizaron cursos de formación de Animación Sociocultural, que les permitió a muchos de ellos viajar al extranjero, bajo la organización del Distrito Norte, al que pertenece la Bachillera. Se constituyó un grupo de monitores muy cohesionado donde la amistad construida perdura hasta hoy, ya que las experiencias que compartieron como monitores en talleres y campamentos, salidas culturales y juegos, les hizo desarrollar un gran sentimiento de unidad y compromiso con los niños y niñas de su barrio, ofreciéndoles modelos sanos, cercanos a sus realidades, ya que sus educadores eran sus vecinos.
Nacida en Garafía (Santa Cruz de Tenerife, Canarias), conjunto a su hermana Eufemia se trasladaron al Cortijo de Tercia (San Jerónimo, Sevilla), donde conocieron a los hermanos Ignacio Cruz Bello y Juan Manuel Cruz Bello, con los que se casaron y trasladaron al barrio de La Bachillera (Sevilla, España).
Nacida en Garafía (Santa Cruz de Tenerife, Canarias), conjunto a su hermana Profeta, se trasladaron al Cortijo de Tercia (San Jerónimo, Sevilla), donde conocieron a los hermanos Ignacio Cruz Bello y Juan Manuel Cruz Bello, con los que se casaron y trasladaron al barrio de La Bachillera (Sevilla, España).
En 1689 y por el Cardenal Ambrosio Spínola se fusionaron la Hermandad penitencial de Nuestra Señora del Rosario, cuyo origen se remonta a 1584, y la del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora de la Paz de 1680, pasando a constituir una sola como Hermandad del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Señora del Patrocinio. Se establece para su salida penitencial la tarde del Viernes Santo.
Los titulares son el Santísimo Cristo de la Expiración "El Cachorro" y Nuestra Señora del Patrocinio Dolorosa y Nuestra Señora del Patrocinio Gloriosa.
La creación de la hermandad fue impulsada por los vecinos del barrio Francisco Pérez, y Antonio Pérez, alrededor de 1988. Francisco y Antonio eran hermanos procedentes de una familia de profunda tradición cofrade, siendo ambos capataces de la Hermandad de San Benito del barrio de Nervión (Sevilla, España). Desde 1985 los hermanos organizaron las procesiones de las Cruces de Mayo, previa a la constitución de la Hermandad.
Gran parte de los vecinos del barrio se hicieron hermanos de la hermandad, la cual se financiaba a través de una cuota de 50 pesetas mensuales. Fue Joaquín Vega, “el Fotógrafo”, era quien se dedicaba a cobrar las cuotas a domicilio. No existió nunca una junta de gobierno formal, pero los vecinos que estaban siempre más implicados eran los hermanos Pérez, Joaquín Vega, Ángel Correa Romero y Juan Gutierrez. Este último fue quién formó la la banda de música que tocaría para las cruces de mayo y la virgen, la Banda de Nuestra Señora de la Caridad. Alrededor de los ochenta, se fundó también el coro oficial de la hermandad, el Coro de Nuestra Señora de la Caridad.
Alrededor de 1987, antes de la constitución de la hermandad, los hermanos Pérez encargaron la realización de la imagen de veneración de la hermandad, Nuestra Señora de la Caridad, al escultor Juan Antonio Arenillas Torrejón, quien realizó la estatua funeraria de Enrique “el Cojo” en el cementerio de San Fernando de Sevilla. Antes de su traslado a la Iglesia, estuvo varios meses ubicada en la ventana de la casa de Antonio Pérez, donde fue bendecida por Don Ramón, sacerdote de la Hermandad de la Sagrada Cena de Sevilla. La virgen salía en procesión el sábado de la Velá del barrio, siendo su primera salida alrededor de 1988. La procesión llegaba hasta la “Venta de los gatos”, donde vivía una antigua vecina del barrio llamada María del Águila, que aportaba importantes donativos económicos para la hermandad. Al igual que en las cruces de mayo, los costaleros eran niños de unos 10 o 12 años, procedentes no solo de la Bachillera, sino también de otras zonas del Polígono Norte, del Torrejón, etc.
Durante la Semana de la Velá, Francisco y Antonio Pérez y sus esposas, Ana López y María Díaz, organizaban una tómbola con el fin de financiar la salida de la Virgen. Rifaban los productos que les regalaban los proveedores del taller de aluminio de Francisco y Ana, para así conseguir beneficios para la hermandad. Toda la ropa de la virgen la confeccionó Ana López, que era quien la vestía, junto a María Díaz Núñez. Matilde Gutierrez Gutierrez, hermana de Juan Gutierrez, director de la banda que tocaba para la virgen, era la encargada de poner las flores en el paso. Muchos aficionados a la Semana Santa de la ciudad se acercaban a La Bachillera para ver cómo entraba y salía el paso de la Virgen, porque las puertas de la iglesia eran tan pequeñas que los costaleros tenían que cruzar a gatas. También le cantaban saetas en el balcón del bar Taxista.
La hermandad, el coro rociero, la banda de cornetas y tambores de Nuestra Señora de la Caridad, así como las procesiones de la virgen durante la Velá, y la celebración de las cruces de mayo, permanecieron activos hasta el desmantelamiento de la iglesia a mediados de los noventa. Se desconocen los motivos y la integridad de los hechos, pero según los promotores de la hermandad, la virgen y todo el patrimonio material de la hermandad fue “desalojado” de la iglesia sin previo aviso. La virgen pasó a permanecer en el domicilio particular de Francisco Pérez y Ana López, donde continúa actualmente.
de la Virgen. Rifaban los productos que les regalaban los proveedores del taller de aluminio de Francisco y Ana, para así conseguir beneficios para la hermandad. Toda la ropa de la virgen la confeccionó Ana López, que era quien la vestía, junto a María Díaz Núñez. Matilde Gutierrez Gutierrez, hermana de Juan Gutierrez, director de la banda que tocaba para la virgen, era la encargada de poner las flores en el paso. Muchos aficionados a la Semana Santa de la ciudad se acercaban a La Bachillera para ver cómo entraba y salía el paso de la Virgen, porque las puertas de la iglesia eran tan pequeñas que los costaleros tenían que cruzar a gatas. También le cantaban saetas en el balcón del bar Taxista.
La hermandad, el coro rociero, la banda de música, así como las procesiones de la virgen durante la Velá, y la celebración de las cruces de mayo, permanecieron activos hasta el desmantelamiento de la iglesia a mediados de los noventa. Se desconocen los motivos y la integridad de los hechos, pero según los promotores de la hermandad, la virgen y todo el patrimonio material de la hermandad fue “desalojado” de la iglesia sin previo aviso. La virgen pasó a permanecer en el domicilio particular de Francisco Pérez y Ana López, donde continúa actualmente.
Por iniciativa de la Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego se crea el así llamado 'hermano informativo' del periódico Habla San Diego, Habla San Diego TV realizando sus primeras reuniones en los locales de la Parroquia Santa María de La Cabeza. Este proyecto audiovisual se pudo realizar gracias a la participación activa de Guillermo Jimeno quien prestó el instrumental necesario para su desarrollo.
La emisión de los noticiarios Habla San Diego TV se realizaban a través de lo que en aquellos entonces se conocían 'cables de vídeo comunitario'.
El periódico local Habla San Diego comienza a publicarse en mayo de 1990, distribuyendo 2.500 ejemplares mensualmente de forma gratuita a todo el vecindario de la barriada de San Diego y zonas colindantes. El principal objetivo de Habla San Diego era tratar acontecimientos cotidianos, relevantes e interesantes para la barriada tratando temas de actualidad, y con una periodicidad mensual. En junio del año 2000 llegó a su ejemplar número 100, finalizando la actividad del periódico.
Este periódico surge de la Comisión de Cultura de la AVV Andalucía de San Diego, tras conseguir el apoyo económico de los locales comerciales por incluir publicidad de sus negocios, y de otros colectivos sociales involucrados el periódico. Entre otros:
- Centros de Adultos
- Colegio Público Hermanos Machado
- APA del Colegio Público Juan de Mairena
- Parroquia Santa María de la Cabeza
- Jardín de Infancia San Felipe Neri
- Comunidad general de propietarios fases 1, 2 y 3
- Intercomunidades fases 4 y 5, 7 y 8
- Mancomunidad fase 6
- Boy scout Munigua
- Grupo juvenil Alhucemas
- Vocalía de juventud y comisión de deportes
Guadalquivir forma parte del llamado rock andaluz, aunque aparece en la última época de dicha corriente. Frente a grupos como Triana, Alameda o Imán, que desarrollaban su trabajo influenciados por la tradición del rock sinfónico, Guadalquivir proviene de influencias jazzísticas y, por tanto, su obra se enmarca en el jazz fusión, aunque con las características propias del rock andaluz:
- Utilización de ritmos relacionados con el flamenco, especialmente la bulería y la rumba.
- Desarrollo de solos con presencia de fraseos y melismas aflamencados.
- Recurso a iconografía, imágenes y mitología "andaluza" en los temas y títulos.
Los líderes de la banda, fueron sus guitarristas, Luis Cobo (más conocido como "Manglis") y Andrés Olaegui. El resto de la formación, no eran andaluces: Pedro Ontiveros (saxo soprano, saxo alto y flauta) , Jaime Casado (bajo) y Larry Martin (batería).
Fundado por la vecina Encarnación Ridao Palma tras descubrir un grupo de majorettes en su colegio. Este grupo estaba formado por niñas del barrio que desfilaban en pasacalle abriendo la Velá de la Bachillera, y acompañadas por una banda de música. Las primeras integrantes, ensayaban sus coreografías en un callejón del barrio, reproduciendo la música con un cassette. La iniciativa fue muy bien acogida y pronto la mayoría de las niñas del barrio pasaron a formar parte del grupo. Esto las obligó a buscar nuevos espacios de ensayo, como las azoteas de sus casas, el campo de fútbol del barrio o el Colegio de Nuestra Señora de la Caridad. Fueron dos las bandas que acompañaron a las majorettes a lo largo de los años: la Banda de Cornetas y Tambores de la Santa Caridad de la Bachillera y la Banda de Juan Gutierrez.
Las niñas más pequeñas iban en primera fila abriendo el cortejo, con varas y sosteniendo unas banderas, seguidas de las Majorettes, ordenadas de menor a mayor edad. La banda de música cerraba la comitiva. Los trajes eran fabricados por las propias majorettes y sus familias. Un vecino, José Bohíguez, conocido como José “el de las macetas” o José “el de los cartones”, era el encargado de hacer los gorros. Unos años vestían de rojo y otros de azul. Además de desfilar durante la Velá del barrio, lo hacían también en las fiestas de los barrios vecinos, como San Jerónimo, Pino Montano o San Diego. El desfile de majorettes dejó de realizarse aproximadamente en 1993.
"El grupo 7 surge a finales de 1982, como reacción frente a la desmovilización y al largo y preocupante silencio del movimiento feminista sevillano. Varias mujeres, conscientes de la falta de elaboración teórica dentro del campo feminista, nos propusimos un trabajo continuado de investigación, análisis críticos y reelaboración teórica sobre la situación de la mujer."
Nacida en Toná (Barcelona, España) en una familia de 9 hermanos, dedicada a la agricultura. Antonia se marchó a Barcelona siendo muy joven para formarse como Ayudante técnico sanitario (ATS). Estudiando conoció a Cristina Herránz González, una joven procedente de Jaén, y decidió marcharse con ella hacia la huerta de la Bachillera (Sevilla, España) en busca de trabajo, en 1986. Aunque Antonia era ATS, decidió trabajar como pinche de cocina del hospital Virgen Macarena de Sevilla, inspirada por la frase que una señora de etnia gitana le dedicó en un autobús: “sólo la gente grande tiene trabajos buenos, mientras los pobres no”.
Cuando Cristina y Antonia llegaron a La Bachillera decidieron colaborar con la gente del barrio para contribuir en su crecimiento, y se unieron a Benigno, biólogo, a su esposa, médica, y a otras vecinas con ganas de colaborar. Las hijas de algunas de ellas eran maestras con inquietudes sociales, decidiendo así repartir una encuesta por el barrio para que el vecindario expresara sus necesidades, resultando que los temas de mayor preocupación eran la vigilancia del barrio, el graduado escolar y la costura o corte-confección. Tras la valoración de las propuestas, pusieron en marcha la “Escuela de adultos”, con alfabetización, pre-graduado y graduado escolar, además de un taller de bordado para niños y adultas. Las madres que sabían bordar enseñaban a las niñas las técnicas, y más adelante, para incluir a niños, se llevó a cabo un taller de cocina, del que se encargó un compañero de trabajo de Antonia. En dicho taller, niños y niñas preparaban platos y se los llevaban a sus casas para cenar. También se realizaron otros talleres de cerámica, mimbre, medioambiente, manualidades, campamentos de verano, juegos para niños y salidas culturales para mujeres.
Las subvenciones al principio se gestionaban a través de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza, pero se dieron cuenta que debían formar una asociación para gestionar todas las actividades culturales. Así, la Asociación Solidaridad NIJA fue constituida en 1992. Los primeros talleres se hacían en la sede de la Asociación de Vecinos, hasta que pasaron al Colegio Pedro Garfia. Tras el derrumbe de un aula, el colegio cerró y permitieron a NIJA usar las aulas para realizar los talleres, encargándose la misma asociación del mantenimiento del mismo.
Antonia y Cristina confiesan haber tenido mucha suerte con las personas que les han prestado su ayuda. Por ejemplo, una comunidad cristiana del barrio sevillano de los Remedios decidió colaborar en el barrio, enviando a dos maestras, una bióloga y dos arquitectas para que se encargaran de la educación de adultos. Consiguieron preparar y titular a los estudiantes de graduado del barrio. A las actividades acudía población de la Bachillera y de los barrios colindantes, como San Jerónimo. Después de varios años de alfabetización de adultos, y tras la extensión de este tipo de proyectos a todos los barrios, decidieron finalizar con la educación de adultos y centrar sus fuerzas y recursos en la atención a niños y niñas. Niños y jóvenes fueron creciendo, y tras talleres de formación y de conocimiento compartido, materializado en iniciativas como la creación del periódico de la Bachillera, algunos jóvenes realizaron cursos de formación de Animación Sociocultural, que les permitió a muchos de ellos viajar al extranjero, bajo la organización del Distrito Norte, al que pertenece la Bachillera. Se constituyó un grupo de monitores muy cohesionado donde la amistad construida perdura hasta hoy, ya que las experiencias que compartieron como monitores en talleres y campamentos, salidas culturales y juegos, les hizo desarrollar un gran sentimiento de unidad y compromiso con los niños y niñas de su barrio, ofreciéndoles modelos sanos, cercanos a sus realidades, ya que sus educadores eran sus vecinos.
Hija de José Antonio González Campos, al igual que su padre, siempre ha estado muy ligada a la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza del barrio de la Bachillera. Durante varios años trabajó en el bar de la sede. Desde el año 2018 pertenece a la junta directiva de la asociación.
Abogado y político. Secretario general del Partido Socialista Obrero Español (1979-09-28 - 1997-06-21) y presidente del Gobierno de España (1982-12-02 - 1996-05-05).
Nació el 5 de marzo de 1942 en el barrio de Bellavista (Sevilla, España). Hijo del tratante de ganado Felipe González Helguera y de Juana Márquez Domínguez, fue el segundo de cuatro hermanos. Cursó el bachillerato en el colegio de los Padres Claretianos y el preuniversitario en el Instituto San Isidoro (Sevilla, España). Posteriormente cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Sevilla, licenciándose en 1965. Durante sus años de estudiante colaboró con las Juventudes Universitarias de Acción Católica y las Juventudes Obreras Católicas. En 1962 se afilió a las Juventudes Socialistas, en el momento de su reorganización clandestina en Andalucía. Dos años después, ingresó en las filas del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que estaba prohibido en España desde el final de la Guerra Civil en 1939 y cuyos dirigentes históricos operaban en el exilio. En 1965 comenzó a formar parte del comité provincial del partido. Su actividad se desarrolló, por tanto, en la clandestinidad, y en 1971 su participación en manifestaciones contrarias al régimen del general Franco le acarreó una detención policial. Obtenido el título de abogado, abrió un bufete especializado en litigios laborales, lo que le permitió conocer de primera mano los problemas de los trabajadores en los años del desarrollismo de la dictadura franquista. Desde el bufete se dedicaría también a impulsar la implantación de la UGT en la capital y pueblos sevillanos. Fue secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de 1974 a 1997 y tercer presidente del Gobierno de España desde la transición, entre 1982 y 1996. Aunque actualmente está retirado de la profesión política, el expresidente continúa activo en diversos focos de actualidad del ámbito europeo y latinoamericano.
Llegó a La Bachillera con seis años. Fue presidente de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza. Ejerció el cargo por primera vez desde 1990 hasta 1998, volviendo en 2002 hasta 2018. Bajo su mandato como presidente se consiguieron adelantos para el barrio como: el primer asfaltado de las calles del barrio en 2005 y la organización de la reivindicación vecinal sobre los alquileres de los terrenos tras el descubrimiento de la actividad ilícita de la Asociación Sevillana de la Caridad en 2004. Es el padre de una de las actuales componentes de la junta directiva de la asociación de vecinos, Eva González Martín de Soto.
Nació en el municipio de Ituero de Azaba (Salamanca, España), siendo el menor de siete hermanos. A los pocos años, debido a circunstancias económicas, emigraron a Sevilla, concretamente al Cerro de Águila (barrio, Sevilla, España), un barrio obrero y de emigrantes de los pueblos, construidos en torno a la fábrica textil HYTASA. Estudió bachillerado en el instituto San Isidoro, participando dentro de las reivindicaciones por las libertades de los estudiantes y los derechos de los trabajadores, donde coincidió con Felipe González. Comenzó a estudiar Medicina, dejándolo tras el encuentro con unos universitarios cristianos que sembraron en él la idea, tal como dice Diamantino de que "no había venido al mundo para engordar, ni para hacer dinero, si no para servir al prójimo". A partir de este momento decidió ingresar en el seminario de Sevilla con 18 años para ordenarse como sacerdote. En el seminario se forma a partir de las tendencias de Juan XXIII.
Se costeó sus estudios trabajando como obrero en Barcelona, minero en Asturias y en una fábrica de conservas en Bélgica. Una vez finalizó sus estudios y fue ordenado presbítero, iba a ser enviado a Chile. Sin embargo, tras una reunión con sus compañeros, decidieron hablar con el Obispo de Sevilla para ser enviados a la Sierra Sur de Sevilla, un lugar que Diamantino veía similar al tercer mundo, donde sus habitantes estaban en condiciones de pobreza, siendo jornaleros sin tierras. Diamantino fue enviado al municipio de Los Corrales, donde comenzó su actividad al servicio de los pobres, acompañando a los jornaleros en las temporadas, yendo a Navarra conjunto a parte de la población de Los Corrales, a la recogida del espárrago o a Francia a la Vendimia. Durante estas temporadas, Diamantino renunciaba a su salario como cura, siendo los compañeros de oficio de los otros pueblos de la Sierra Sur, quienes se encargaban de oficiar los actos religiosos. En 1976 fundó el Sindicato de Obreros del Campo junto a Diego Cañamero Vega y Juan Manuel Sánchez Gordillo.
En 1979 fundó la Candidatura Unida de los Trabajadores como brazo político del Sindicato de Obreros del Campo para poder presentarse a las elecciones municipales de ese año. Diamantino defendía según sus palabras "la lucha no violenta activa". Formaba parte de la Asociación Pro-Derechos Humanos de España y a su junta directiva. En 1991 se decide desvertebrarla en las distintas comunidades autónomas, responsabilizándose Diamantino de organizar la asociación a nivel autonómico, fundándose así la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía, siendo presidente de la misma hasta su fallecimiento. Por su labor humanitaria, le concedieron en 1993 la Medalla de Andalucía. En estos últimos años se dedicó a la defense de los derechos humanos, erradicación de la pobreza, trabajo a favor de los inmigrantes que compaginó con la labor de párroco de las localidades de Los Corrales y Martín de la Jara. Siempre desechó los reconocimientos políticos, como el cargo ofrecido en 1995 de ser el Defensor del Pueblo Andaluz. El 9 de febrero de 1995 muere a causa de un cáncer.
En 2005, se estableció la Fundación “Asociación Sevillana de la Caridad”, heredera de la asociación primigenia de 1900. Su primer presidente fue Alfredo Sánchez Monteseirín, alcalde de Sevilla en ese momento. Se aprobaron sus estatutos y la elección del nuevo patronato el 6 de julio de 2006. La fundación sigue vigente a día de hoy, estando su sede en la calle Reyes Católicos nº22, junto a la antigua sede del pabellón de Aníbal González.
La Fototeca Municipal de Sevilla es un centro de investigación especializado en documentación gráfica dependiente del Ayuntamiento de Sevilla. Los inicios de la Fototeca Municipal de Sevilla se remontan a 1985 cuando el Ayuntamiento de la capital hispalense compró el archivo fotográfico de la saga de los Serrano, una familia de reputados reporteros gráficos, cuya obra fue publicada en la prensa local y, en menor medida, en la nacional. En los primeros años, la Fototeca vinculada a la Hemeroteca Municipal, se centró en la adquisición y valoración de la fotografía de prensa de Sevilla (archivos de “Gelán”, Sánchez del Pando, Serafín, Cubiles y Vilches). Con posterioridad, la Fototeca se ha enriquecido con una variedad de fondos que contribuyen a la conservación de la memoria gráfica de la ciudad: archivos de fotógrafos aficionados, archivos institucionales –como el de la Alcaldía–, temáticos (como el taurino de Arjona), personales o colecciones privadas. Las últimas adquisiciones (una colección de positivos sobre Sevilla de diversos autores y el archivo Caparró), permiten ampliar la cronología de los fondos desde mediados del siglo XIX a la actualidad. En definitiva, se trata de un centro documental imprescindible para la historia gráfica española, que desde el año 2000 constituye una unidad técnica y funcional dentro del Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones.
Junto a la conservación y descripción de los fondos fotográficos, la comunicación y difusión de los mismos son otras de las funciones y objetivos fundamentales de la Fototeca Municipal. El programa de difusión cultural se ha materializado en numerosas publicaciones, exposiciones, colaboraciones en proyectos y visitas de centros educativos.
Vinculada al grupo de teatro La Plazuela.