4 Resultados

Agentes
Rubiales Torrejón, Amparo (1945-)
ES-ADMC-RA00286 · Persona · Madrid (España), 194510-20 -

Amparo Rubiales Torrejón es una política española perteneciente al PSOE y exconsejera de la Junta de Andalucía. Doctorada en Derecho, es abogada y profesora titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Sevilla.​ Fue la primera mujer en formar parte de un gobierno andaluz, ocupando el cargo de consejera de Presidencia en el primer Gobierno andaluz (1982-1984).

Alvarez Cano, Paula (1985-)
ES-ADMC-RA00314 · Persona · 1985-

Comunicadora y educadora especializada en Género, Derechos Humanos e Interculturalidad. Licenciada en Comunicación Audiovisual, Técnica Superior en imagen, Máster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo y Máster en Profesorado (MAES) en la especialidad de Lengua y Literatura.

Ha trabajado como fotoperiodista en prensa local y nacional, y como fotógrafa, documentalista audiovisual y facilitadora de talleres de comunicación participativa en España, en los campamentos de refugiados y refugiadas saharauis de Tinduf y en los Territorios Ocupados de Palestina. En 2014 fundó la Asociación La Luciérnaga. Género, Comunicación y Participación Social, especializada en comunicación participativa con perspectiva de género y derechos humanos. Desde La Luciérnaga, ha coordinado proyectos de formación desde una perspectiva feminista decolonial utilizando la fotografía, la radio y las técnicas artísticas como herramientas fundamentales de expresión y transformación social.

Es activista feminista y ha formado parte de diversos colectivos como Setas Feministas o La Revo. También es activista por la causa saharaui y palestina, y ha participado en varios colectivos y plataformas en defensa de los derechos de estos pueblos.

Lampaya Latorre, Carmen (1949-)
es-admc-ra00357 · Persona · 1949-

Bióloga. Su carrera profesional como profesora comenzó en septiembre de 1971 en la Escuela profesional SAFA de Riotinto durante los años de la reforma pedagógica de dicho centro por parte de Miguel Ángel Ibáñez y su equipo educativo, del que Carmen fue parte. En la actualidad (2023), colabora con la Asociación pro Derechos Humanos de Sevilla, Grupo Marginación y con La Digitalizadora de la Memoria Colectiva.


Funciones, ocupaciones y actividades:

  • 1971-1973. Profesora de la SAFA en Riotinto (Huelva, España)
  • 1973-74. Profesora de la SAFA en Bujalance (Córdoba, España).
  • 1974-75. Profesora en la Escuela Básica Centro parroquial Legazpi en Madrid (España).
  • 1975- ca.1977. Profesora SAFA Écija (Sevilla, España).
  • 1977-79. Interina Instituto Bachillerato San Fulgencio en Écija (Sevilla, España).
  • 1979-1981. Profesora agregada en Morón de la Frontera (Sevilla, España).
  • 1981- 2005. Profesora Instituto de Bachillerato Bellavista en Sevilla (España).
  • Comisiones de servicios en la Delegación de Educación en Sevilla para realizar: Inventario de centros docentes en la provincia de Sevilla y Coordinadora de Seminarios Permanentes de F.P y Bachillerato en Sevilla.
  • 2019- Colabora con la Digitalizadora de la Memoria Colectiva (Andalucía, España, 2019-)
Robles Mayoral, Alicia (1974-)
es-admc-ra00390 · Persona · 1974

Nacida en Almonte (Huelva) y criada en el barrio de La Oliva, en Sevilla. Desde un punto de vista social, se crió en una realidad que la animó a entrar en grupos sociales desde pequeña. Empezó en los grupos "junior" de los grupos Cristianos de Base, en el "Esqueleto", Centro Social de las 3000 Viviendas. De ahí, pasó a ser parte del MJAC (Movimiento de Juventud de Acción Cristiana) para luego involucrarse en el MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia), hasta los 24 años. Aún en Sevilla, se vinculó después con la __ verde, donde participaban diferentes movimientos sociales generando contenido ecológista. Después se fue de Sevilla para vivir en la Sierra de Huelva y se desvinculó de los movimientos sociales por su nueva situación familiar, con tres hijas. Estudió historia y paleontología, y flauta en el conservatorio de música, para llegar a ser profesora de flauta en Aracena (Huelva). Siempre ha estado interesada en la ecología. Viviendo en Higuera de la Sierra (Huelva) participó en la creación de una moneda social, "el durillo", dentro de un colectivo de familias con hijos e hijas adoptado/as, para generar huertas colectivas y tierras compartidas, además de en otras iniciativas de carácter ecológico. Después se fue a vivir a los Caños de Meca (Cádiz) donde estudió Nutrición y Psiconeurimnunología química (PNI), campo al que se dedica actualmente.