9 Resultados

Agentes
ES-ADMC-RA00108 · Entidad colectiva · ca.2000-

Ocho y Pico es un taller especializado en el trabajo con los formatos “pequeños” de cine. Escanea película cinematográfica de 8 mm, Super 8, 9'5 mm, 16 mm y Super 16 con calidad profesional lista para ser visionada, editada o postproducida en cualquier plataforma digital o sistema doméstico de DVD.

ES-ADMC-RA00002 · Entidad colectiva · 1992-

La Asociación de Archiveros de Andalucía nace en 1992 con la vocación de agrupar a todas aquellas personas e instituciones vinculadas al ejercicio profesional de funciones archivísticas en Andalucía. Su objetivo fundamental es la defensa y promoción de los archivos y archiveros de nuestra Comunidad Autónoma.


Los fines de la Asociación son:

  • Colaborar en la defensa individual de los derechos e intereses de los asociados y representarlos ante los organismos y entidades correspondientes.
  • Potenciar el desarrollo de la profesión de archivero y la mejora de los servicios de archivo
  • Promover la formación técnica de los asociados.
  • Fomentar las relaciones profesionales de los asociados dentro de la Comunidad Autónoma.
  • Fomentar la defensa del Patrimonio Documental como bien cultural, mediante campañas de sensibilización dirigidas tanto a instituciones públicas y privadas como a todos los ciudadanos.
  • Establecer cauces de información y colaboración con instituciones públicas y privadas competentes en la gestión de archivos.
  • Mantener contactos y colaborar con Asociaciones, españolas de otras comunidades autónomas, o extranjeras, de características similares a la nuestra.

Funciones, ocupaciones y actividades

  • Participación en cuantos foros considere oportunos para la defensa de los intereses profesionales de sus asociados.
  • Creación de comisiones de trabajo para el desarrollo de la profesión.
  • Organización de cursos, jornadas y conferencias.
  • Publicación de boletines, monografías y estudios que faciliten el acceso de los asociados a la información y metodología de los archivos.
  • La Asociación mantiene contactos permanentes con otras asociaciones profesionales de ámbito estatal, autonómico e internacional. Asímismo, colabora habitualmente con diversas administraciones públicas, fundaciones privadas y otros organismos, a través de convenios u otros instrumentos de cooperación.
ES-ADMC-RA00003 · Entidad colectiva · 1977-

La Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego nació en 1977, con su primera reunión de la Junta Directiva. Esta Junta se reunía semanalmente y celebraba en ocasiones asambleas generales extraordinarias para tratar diversos temas, y estaba formada por un presidente, un vicepresidente, un secretario, un tesorero y vocales de distintos grupos como mantenimiento, cultura, tercera edad o jardín de infancia.

A parte de tratar los temas que preocupaban a los vecinos, la Asociación, a través de la Junta, apoyaba todo tipo de iniciativas, como los talleres de fotografía, vídeo o radio, y creaban y potenciaban comisiones, como la Comisión del Periódico Habla San Diego o la Comisión de la Tercera edad.

El recinto de la Asociación está compuesto de varios edificios. Existe una sede principal y hay también locales anexos. En 1994, los locales eran seis: local social, sala de reuniones, laboratorio de fotografía, local de grupos juveniles, local del periódico y local de ensayo.

ES-ADMC-RA00004 · Entidad colectiva · 1978-

El Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros se crea en 1978 y las primeras actividades se desarrollan en la de la barriada Los Carteros. Más tarde se utilizan diferentes locales a medida que la institución va creciendo: Parroquia Santa María de La Cabeza de San Diego, el Colegio Público Hermanos Machado de San Diego, el aulario junto a la sede de la Asociación de Vecinos Andalucía de San Diego (Sevilla, España) y por último, en 1993, el Centro Cívico Los Carteros (Sevilla, España).

En el Colegio Público (Centro de Educación Infantil y Primaria) Hermanos Machado el Centro de Educación de Adultos se inició en el comedor con todas las clases juntas como una especie de unidad común a la que se le llamó "Comedor Educativo".

En sus orígenes, el profesorado del Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros era personal voluntario. Posteriormente pasó a ser personal contratado por la Administración Municipal percibiendo subvenciones del Ayuntamiento de Sevilla. Más tarde el profesorado pasó a formar parte de la categoría personal laboral de la Junta de Andalucía. En la actualidad (2020), son personal funcionario de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.

El Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros contaba con siente clases, además de talleres de actividades como pintura o inglés. El Centro de Adultos San Diego-Los Carteros sigue una metodología participativa. Es digno de mención la existencia de una asamblea compuesta por profesores, monitores y alumnos, y sirve para intercambiar información entre las clases, talleres y el barrio, para discutir temas que afectasen a todo el centro y para hacer propuestas. Se celebra una asamblea al mes, y la coordina un maestro del centro junto con los delegados de clases y talleres. Además, hay un Consejo, donde delegados de clase, monitores, colabores y responsables de comisiones discuten el plan del curso, eligen al director, aprueban el reglamento interno y el calendario anual y supervisan las actividades del centro, entre otras funciones. El consejo se reune una vez por trimestre. También se organizan actividades extraescolares como visitas culturales y excursiones, que suelen hacerse al final de cada trimestre. Además, se celebran fechas como el Día de Andalucía, el Día de la Paz y el Día de la Mujer, así como la Navidad, la Semana Cultural y el Fin de Curso.

Aunque el edificio donde se imparten las clases (Centro Cívico Los Carteros) es municipal, la institución del Centro de Educación de Adultos pertenece a la Junta de Andalucía. Actualmente, dicha institución está compuesta por siete profesores, aproximadamente un alumnado compuesto por 14 grupos y un alumnado de aproximadamente 300 personas, en momentos 'pre-COVID-19'.

El Centro de Educación de Adultos Manolo Collado del Parque Alcosa está intimamente relacionado con el Centro de Educación de Adultos San Diego-Los Carteros. http://www.educateca.com/centros/sep-collado-sevilla.asp

ES-ADMC-RA00005 · Entidad colectiva · 1983-

La asociación Comité Pro-Parque Educativo Miraflores se creó en 1983 con el objetivo de actuar en la zona del Parque Miraflores construyendo un parque con carácter cultural y educativo, cohesionado con el medio social y respetuoso con el patrimonio histórico y natural que había en la zona. En 1991, pusieron en marcha dos proyectos: la Casa de Oficios y la Huerta Las Moreras, primer proyecto de huerto urbano en Andalucía.

En 1993 iniciaron la campaña "Salvemos el Parque Miraflores". Con ella, consiguieron que Urbanismo del Ayuntamiento se comprometiera a actuar en el parque realizando obras de vallado, instalación de sistemas de riego y movimiento de escombros, además de encargarse del riego y la limpieza de hierbas para evitar incendios, acciones que se les habían negado antes porque la concejala no consideraba parque el Parque Miraflores.

En 1996, después de mucho luchar y manifestarse, se aprueba un presupuesto de 2000 millones de pesetas para el Parque Miraflores, y el proyecto de restauración del Comité queda respaldado por el Ayuntamiento de Sevilla, el gobierno de Madrid y la Unión Europea.

ES-ADMC-RA00238 · Entidad colectiva · 1972-

Empresa conservera fundada en 1972 en Peralta (Navarra), arraigada en el sector agroalimentario es considerada como una fiel representación de la gastronomía navarra.

ES-ADMC-RA00001 · Entidad colectiva · 2019-

La Digitalizadora de la Memoria Colectiva es una red de profesionales del sector audiovisual, del archivo y la documentación, colectivos sociales y ciudadanos que trabaja junto a instituciones para recuperar y difundir la memoria audiovisual de los movimientos sociales.

Facilitamos un diálogo entre todos estos agentes para localizar obras audiovisuales en riesgo de deterioro, digitalizarlas, describirlas, enriquecerlas y difundirlas, a la vez que los autores y colectivos conservan todos sus derechos sobre las imágenes rescatadas.

Proponemos un método de trabajo horizontal, en el que instituciones, colectivos y ciudadanos se sienten en la misma mesa y al mismo nivel para desarrollar juntos un proyecto que no sería viable sin alguna de las partes implicadas.

Un colectivo sin ánimo de lucro que quiere contribuir de forma participativa a conservar la memoria audiovisual de los movimientos sociales y reconocer la Memoria Colectiva como parte de una perspectiva plural de la Historia.


Las actividades de La Digitalizadora son:

  • ESPIGAR. Una red abierta de Espigadores de la Memoria Colectiva se encarga de localizar audiovisuales de interés.
  • DIGITALIZAR. Digitalizamos profesionalmente los materiales recibidos para garantizar la conservación de estas memorias.
  • DESCRIBIR. Acompañamos a los colectivos y particulares en la descripción archivística de su colección.
  • DIFUNDIR. Divulgamos los audiovisuales bajo la licencia Creative Commons que decidan sus propietarios.
  • ENRIQUECER. Completamos estos relatos con documentos relacionados y testimonios en primera persona.
  • CONSERVAR. Proponemos diferentes formas de proteger y preservar las grabaciones originales
ES-ADMC-RA00016 · Entidad colectiva · 1979-

Organización del Partido Comunista de España en Andalucía. Actualmente es la organización integrante del PCE con mayor número de afiliados, y la que conserva un mayor grado de actividad.

ES-ADMC-RA00025 · Entidad colectiva · 1976-2007

Sindicato obrero andaluz defensor de los intereses de los trabajadores del medio rural, en particular de los trabajadores sin tierra de Andalucía.

Tras reuniones previas entre las Comisiones de Jornaleros de Andalucía, El Sindicato de Obreros del Campo (SOC), constituido en la Asamblea Fundacional de Antequera el 1 de agosto de 1976 fue, a su vez, fundador este mismo año de la Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores (CSUT), sindicato vinculado al Partido del Trabajo de España (PTE) de orientación maoísta; y, en 1979, de la Candidatura Unitaria de Trabajadores (CUT), partido político nacionalista andaluz y de izquierda creado por militantes del SOC para presentarse a las elecciones municipales de 1979.

Fue el primer sindicato en legalizarse en Andalucía tras la aprobación de la Ley de Libertad Sindical del 1 de abril de 1977. Su nacimiento fue impulsado por el Partido de los Trabajadores de Andalucía (PTA). En esta época destacaron dirigentes como Francisco Casero, Gonzalo Sánchez, Francisco Ortiz, Antonio Gómez, Juan Manuel Silva, Pepi Conde, Manuel Lara y Diamantino García, conocido este último como "el Cura de los Pobres". En 2007 se integró en el Sindicato Andaluz de Trabajadores.

La histórica huelga de hambre del pueblo de Marinaleda o las ocupaciones de fincas por toda Andalucía se convirtieron en señas de identidad de una forma alternativa de hacer sindicalismo. En sus primeros años el SOC sufrió una importante represión, con miles de multas y cientos de sindicalistas procesados e incluso encarcelados.

Su actividad desde la transición ha sido determinante en los movimientos políticos y sociales de la izquierda andaluza. La ideología del sindicato entronca con principios de la tradición libertaria y anarquista, debido a la práctica de la acción directa y a la oposición a las elecciones sindicales en el campo. El Sindicato se definió como un sindicato nacionalista andaluz. Además, está presente el socialismo cristiano, con fundamento en la teología de la liberación, influido por la base cristiana que había en estos movimientos sobre todo en la zona de la Sierra Sur. Junto al componente libertario y andalucista existía el legado comunista, especialmente maoísta, heredado de la pertenencia del sindicato a la Confederación de Sindicatos Unitarios de Trabajadores, que era dirigido mayoritariamente por el PTE, y por influencia del PTA.