Área de identificação
Código de referência
Título
Data(s)
- 2020-05-19 (Digitization)
- 1973 (Produção)
- 1973 (Produção)
Nível de descrição
Dimensão e suporte
Copia digital AVI 444 HD, de 1 película, original, Super 8, 8 m 36 s, color, sonido.
Área de contextualização
Nome do produtor
Biografia
Isabel estudió magisterio en Madrid, aprobando la oposición a maestra nacional en 1970, año en que fue destinada a Cumbres de Enmedio (Huelva, España) y posteriormente en 1971 a la Escuela Nacional Luis Vives (Huelva, España). La inspiración para su proyecto de reforma educativa en esta escuela surge de la formación recibida durante varios cursos de verano en la escuela de pedagogía Rosa Sensat (Barcelona, España) y en otra escuela en Alcantarilla (Murcia, España). Tras su paso por Nerva, se trasladó a Madrid, donde ejerció de profesora en Cubas de la Sagra y posteriormente a Sevilla, donde ejerció de profesora en Écija.
Nome do produtor
Biografia
Tomás Alberdi es un ingeniero industrial y profesor jubilado. Aficionado al cine, ha sido el realizador de dos películas en Super 8: Riotinto, una modesta experiencia de Reforma Educativa y Escuela Nacional Luis Vives sobre las dos experiencias de renovación pedagógica llevadas a cabo en la cuenca minera de Riotinto en la década de los años 70 del siglo XX. Su trabajo como profesor comenzó en la Escuela Profesional SAFA de Riotinto donde entra en contacto con Miguel Ángel Ibañez y participa del proceso de reforma educativa de esta escuela. Una vez cerrada la escuela en 1973, Tomás mantiene su vínculo con la Fundación Escuelas Profesionales de la Sagrada Familia hasta 1978. En 1980 aprueba las oposiciones al cuerpo de inspectores de Hacienda del Estado, puesto en el que se jubilaría en 2014. Su vínculo con el mundo del cine surge durante sus años de profesor en Riotinto, donde entra a formar parte del Cine Club Mina y realiza las dos películas antes mencionadas, para las cuales se compraría una moviola para poder editarlas.
Entidade custodiadora
História do arquivo
Tomás Alberdi Alonso conserva en su domicilio la película original la "Escuela Nacional Luis Vives", la cuál grabó y montó.
La pista original de sonido no ha sido localizada.
El sonido de la copia digital realizado por La Digitalizadora procede de un telecine casero realizado por Manuel Gil Benjumea en la década de los 2000 en formato MiniDV. Debido al estado de deterioro de la banda sonora, se ha optado por subtitular esta copia digital.
Fonte imediata de aquisição ou transferência
Área de conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
Película documental sobre la experiencia de reforma educativa en una clase de quinto curso de primaria, coordinada por Isabel Sáenz-Díez Gándara del Colegio nacional Luis Vives, de la localidad de Nerva (Huelva, España) en mayo de 1973. Esta experiencia está hermanada con la llevada a cabo simultáneamente en la Escuela Profesional de las minas de Riotinto y confería una autonomía al alumnado impensable en la educación española de la época. La película muestra un día de funcionamiento de la escuela que comienza con la apertura de puertas, de la que era responsable semanalmente una alumna del centro. A lo largo de la película podemos ver diferentes escenas de este curso de niñas, ya que la educación estaba segregada en este centro, como es el trabajo personal del alumnado, sus puestas en común, ejercicios de rítmica, trabajos en equipo o actividades extraescolares. Una voz en off es la encargada de contarnos detalles sobre el funcionamiento del centro.
Avaliação, seleção e eliminação
Incorporações
Sistema de arranjo
Área de condições de acesso e uso
Condições de acesso
Bajo derechos de autor.
Condiçoes de reprodução
Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0).
El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta película en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.
Idioma do material
- espanhol
Script do material
- latim
Notas ao idioma e script
Características físicas e requisitos técnicos
Instrumentos de descrição
Este documento cuenta con una descripción en: https://archive.org/details/escuela-nacional-luis-vives-1973-nerva-huelva-espana
Área de materiais associados
Existência e localização de originais
La película original se localiza en el archivo personal de Tomás Alberdi Alonso.
Existência e localização de cópias
Copia en diferentes formatos (Super 8 y VHS) en posesión de profesores y alumnos que participaron en la realización de la película. Se conoce que entre ellos, quienes poseen copias son Miguel Ángel Ibáñez Narváez (1924-2018) y Manuel Gil Benjumea (1956-).
Copia digital de la película en el archivo de La Digitalizadora en Internet Archive.
Unidades de descrição relacionadas
Colección Riotinto.
Área de notas
Nota
Fecha digitalización. Responsable:
- Película: 2020-05-19. 8 y Pico, José Luis Sanz.
- Audio: Carlos Pérez Valero en la estación comunitaria de la Digitalizadora de la Memoria Colectiva.
Nota
Fecha tratamiento digital. Responsable:
- Película: 2021-11-13. Óscar Clemente.
- Audio: Sincronización del audio con la copia digital por Carlos Pérez Valero.
Nota
Créditos:
- Dirección y voz en off: Sáenz-Diez Gándara, Isabel.
- Realización, cámara y montaje: Alberdi Alonso, Tomás (1944-).
Identificador(es) alternativos
Pontos de acesso
Pontos de acesso local
Ponto de acesso nome
Pontos de acesso de gênero
Área de controle da descrição
Identificador da descrição
Identificador da entidade custodiadora
Regras ou convenções utilizadas
ISAD (G), ISAAR (CPF)
Estado atual
Nível de detalhamento
Datas de criação, revisão, eliminação
2023-03-01 - Creación.
Idioma(s)
- espanhol
Sistema(s) de escrita(s)
- latim
Fontes
- Entrevista con Tomás Alberdi Alonso
Nota do arquivista
Descripción realizada por Óscar Clemente y Azahara Lozano Dorado.