Área de identificação
Código de referência
Título
Data(s)
- 1998-11-01 (Produção)
Nível de descrição
Dimensão e suporte
Copia digital WAV de 1 audio, original, cassette, 23 m 23 s
Área de contextualização
Nome do produtor
Biografia
Manuel Collado es profesor titular Jubilado desde 2004 de la Universidad de Sevilla. Consciente de la importancia de documentar los procesos de los que ha sido partícipe, Manolo atesora una extensa colección de grabaciones sobre Educación Popular, Historia Oral y Movimiento Vecinal. Cofundador y activista en numerosos colectivos como:
- Colectivo Andaluz de Pedagogía Popular.
- Comunidades Cristianas Populares.
- Cristianos por el Socialismo.
- Asociación Pro Derechos Humanos Andalucía.
- Cooperativa de Mayores TRAVENSOL.
- Redes de Solidaridad Popular.
- Foro Social Mundial.
- Asociación de Padres del Colegio Publico Hermanos Machado.
- Federación de Asociaciones de Padres de Sevilla.
- Universidad Popular La Publiposible.
- Instituto Paolo Freire España.
- Universidad Popular Paolo Freire.
- Universidad por la Paz y los Pueblos.
- Tesis doctoral: La educación de adultos en la ciudad de Sevilla (1835-1903). Director de la Tesis: León Carlos Alvarez Santaló Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1998. Disponible en: IDUS (Depósito de Investigación de la Universidad de Sevilla) https://idus.us.es/handle/11441/98837
Entidade custodiadora
História do arquivo
Fonte imediata de aquisição ou transferência
Área de conteúdo e estrutura
Âmbito e conteúdo
Entrevista de Manolo Collado Broncano a Carmen Lampaya para su transcripción y publicación en una revista de pedagogía. Carmen Lampaya, antigua profesora de la SAFA de Riotinto, responde a las preguntas de Manuel Collado acerca de la reforma educativa llevada a cabo en el centro de 1970 a 1973. Lampaya habla sobre su experiencia personal como docente en Riotinto, de los problemas que encontró en la escuela, del alumnado, del método de enseñanza desarrollado, etc.
La exprofesora comienza hablando de las razones que le impulsaron a marchar a trabajar a la SAFA de Riotinto, siendo la principal de estas la promesa de la impartición de un modelo educativo alternativo al que se llevaba aplicando en España desde décadas atrás, lo cual casaba perfectamente con su concepción de la educación. Este nuevo modelo, según Lampaya, cambiaba radicalmente la escuela, pues ponía fin a los problemas de fracaso y abandono escolar que sufría la escuela y, sobre todo, hacía de esta un lugar destinado para todos los jóvenes de la cuenca minera, no solo para los brillantes.
A continuación, es interrogada por Manuel Collado acerca de los cursillos de iniciación al profesorado, a lo que responde que en un principio estaba planeado que solo fuese impartido uno durante el primer año, pero que a la larga se convirtieron en un recurso habitual para dirigir el centro y conocer la situación de este. Para este primer cursillo estaba prevista la llegada de un pedagogo que lo impartiese, algo que jamás ocurrió, por lo que, según Carmen, los profesores tuvieron que partir de su propio juicio para solucionar los problemas de la escuela. Una curiosidad remarcada por la entrevistada es que la escuela no tenía vallas ni verjas de ningún tipo, algo que podía invitar al alumno a abandonar el centro en cualquier momento, por lo que era vital conseguir y mantener el interés de este en las clases.
Lampaya señala que el principal éxito formativo de la escuela fue la extrapolación del método de trabajo de las asignaturas técnicas, impartidas en los talleres, a las restantes, más teóricas. Este método daba una mayor autonomía al alumno, que podía dedicarse libremente a sus tareas en la medida en que pudiera, solo requiriendo la ayuda del profesor en momentos puntuales.
Manuel Collado prosigue interrogando a Carmen Lampaya sobre si la reforma educativa llevada a cabo en la SAFA de Riotinto se ajustaba a los presupuestos esperados por Unión de Explosivos de Riotinto, empresa propietaria del centro, a lo que la exprofesora responde negativamente, alegando que esa fue la principal razón por la que fueron expulsados de la escuela, debido a que preparar a los alumnos para algo más que ser empleados de la empresa y enseñarles a pensar críticamente resultaba algo peligroso para la compañía, que temía de esta manera perder el control que ejercía sobre toda la cuenca minera.
Por último, la antigua profesora da su opinión acerca de la LOGSE.
Avaliação, seleção e eliminação
Incorporações
Sistema de arranjo
Área de condições de acesso e uso
Condições de acesso
Bajo derechos de autor.
Condiçoes de reprodução
Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0).
El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de esta grabación en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.
Idioma do material
- espanhol
Script do material
Notas ao idioma e script
Características físicas e requisitos técnicos
Instrumentos de descrição
Este documento cuenta con una descripción en: https://archive.org/details/entrevista-a-carmen-lampaya
Área de materiais associados
Existência e localização de originais
La grabación original se localiza en el archivo personal de la familia Collado Elías.
Existência e localização de cópias
Unidades de descrição relacionadas
Colección Riotinto.
Área de notas
Nota
Fecha de Digitalización: 2020-10-07. Responsable: Carlos Pérez Valero.
Nota
Fecha de tratamiento digital: 2022-02-08. Responsable: Óscar Clemente.
Identificador(es) alternativos
Identificador grabación original:
Pontos de acesso
Pontos de acesso de assunto
Pontos de acesso local
Ponto de acesso nome
Pontos de acesso de gênero
Área de controle da descrição
Identificador da descrição
Identificador da entidade custodiadora
Regras ou convenções utilizadas
ISAD (G), ISAAR (CPF)
Estado atual
Nível de detalhamento
Datas de criação, revisão, eliminação
2021-12-21 - Creación
2023-02-24 - Revisión.
Idioma(s)
- espanhol
Sistema(s) de escrita(s)
- latim
Fontes
- Entrevistas con Carmen Lampaya y Manolo Collado Broncano.
Nota do arquivista
Descripción realizada por Samir el Moussaoui.
Revisión realizada por Azahara Lozano Dorado.