Imágenes de diferentes eventos y épocas del año en el Campo de Fútbol de la Sociedad Deportiva Estrella Bachillera. El campo de fútbol era uno de los centros neurálgicos de la vida del barrio, realizándose numerosos eventos durante todo el año. En un… Read more
1989
24 - Colecciones / documentos - 1989
Campamento de verano del año 1989, organizado por el Movimiento Junior de distintas localidades andaluzas en Algatocín (Málaga, España).
Grabación de la vida cotidiana, actividades y espacio en el que se celebró el campamento de verano de 1989. En el… Read more
Celebración del Carnaval de los Corrales en 1989 con las letras de la agrupación de los "Presos", denunciando el "desahucio" sufrido por la Asociación Juvenil Gente Joven del local de titularidad municipal que ocupaban para realizar sus actividades.
La… Read more
Celebración del Carnaval de los Corrales en 1989, con actuaciones en la plaza Diamantino García de las agrupaciones musicales los "Retoños Carnavalescos" y "Los Andrajosos" de Morón de la Frontera.
El vídeo comienza con los juegos dirigidos a los niños… Read more
Documental sobre el día a día del Centro de Educación de Adultos de San Diego-Los Carteros (Sevilla), realizado por las alumnas para la Semana Cultural del curso 88/89 y rodado en el colegio Hermanos Machado. Siguiendo la metodología participativa, el… Read more
Un grupo de personas, en su mayoría mujeres, realizan trabajos de encalado en las paredes del salón parroquial, también conocido como Centro Obrero y Social en la localidad de Los Corrales (Sevilla, España).
La casa parroquial, situada al lado de la… Read more
Reportaje a Antonio Reyes, un trabajador de la Cooperativa de Curtidos de Los Corrales, en 1989.
Tras veinte años emigrado en Cataluña, decidió junto a unos compañeros crear una cooperativa para el curtido de las pieles. En este video nos explica, además… Read more
Reportaje a la Cooperativa de Apicultura de Los Corrales, en 1989, formada por unos jóvenes andaluces que trabajan la miel.
Los trabajadores cuentan que la finalidad de la cooperativa es crear puestos de trabajo estables y así evitar la migración como… Read more
Reportaje a uno de los fundadores de la primera cooperativa de cerámica en el pueblo de Los Corrales, en 1989.
A lo largo de la década de los 80, se sucederían más ejemplos de estas cooperativas. Podemos escuchar el testimonio de este socio-… Read more
Reportaje sobre los orígenes y funciones de la cooperativa Tierra y Libertad, creada en 1988 por el Sindicato de Obreros del Campo en la finca con el mismo nombre.
Se suceden los testimonios y narraciones de personas involucradas en la creación y… Read more
Ocupación de la oficina de empleo de El Saucejo (Sevilla, España), donde hablan Diamantino García Acosta y otro compañero sobre la libertad y solidaridad con Pedro González Cuesta.
En el año 1989 se sucedieron diferentes protestas por la Sierra Sur de… Read more
Reunión en el Ayuntamiento de El Saucejo (Sevilla, España), donde Diamantino García Acosta explica que el motivo por el que se ocupó la Oficina de Empleo del mismo pueblo, es pidiendo la libertad de Pedro González Cuesta.
En el año 1989 se sucedieron… Read more
En el patio interior de la casa de Manuel Velasco y alrededor de una mesa, un grupo de personas charlan sobre su periplo como emigrantes tras las fronteras.
En las conversaciones se abordan las situaciones vividas en los países de acogida, las… Read more
Despedida de los vecinos de Los Corrales que se preparan para la marcha a distintas poblaciones de Navarra (España), para la campaña de recogida del espárrago y del tomate.
Durante décadas, entre 1970 y 2000 principalmente, la emigración temporera fue… Read more
Fábrica de Conservas Guindumar en Peralta (Navarra), donde muchas corraleñas trabajaban en el proceso de producción del espárrago. Durante casi 40 años la emigración a Navarra fue el principal recurso económico para trabajadoras y trabajadores del pueblo… Read more
Manifestación en 1989 en Sevilla por la libertad de Pedro González Cuesta, liderada con la pancarta de "Solidaridad Pedro González, Amnistía Jornaleros".
La manifestación parte desde la Plaza del Duque (Sevilla, España) y va hacia Hospital Macarena en… Read more
IV Marcha a Rota celebrada el 20 de marzo de 1988 donde manifestantes piden el desmantelamiento de las bases militares y la salida de España de la OTAN. Se suceden los cánticos en contra de las bases militares, las palabras de representantes a favor de… Read more
Quinta Marcha a Rota, celebrada el 14 de mayo de 1989, en protesta contra las bases militares y la OTAN.
Participaron 6.000 personas según fuentes oficiales y 15.000 según los convocantes [El País. 1989-05-15]. La marcha comenzó a las 11 de la mañana, en… Read more
Marcha contra las bases militares de Morón de la Frontera, organizada por la Coordinadora de Organizaciones Pacifistas de Andalucía (COPA) y celebrada el 4 de diciembre de 1989.
Según fuentes, medio millar de personas asistieron ese día y se manifestaron… Read more
Un grupo de vecinos se reúnen en el campo de fútbol de la Sociedad deportiva Estrella Bachillera para cocinar una paella, de la que comen y beben. Los vecinos miran a cámara y saludan a esta, enseñando la paella de la que están disfrutando. Se muestra al… Read more
Imágenes de un partido de fútbol del equipo Estrella Bachillera que se jugó en su campo de fútbol. Las primeras imágenes muestran a la afición, entre los que se observan vecinos del barrio. Continúan sucediéndose imágenes del partido, sumadas a los… Read more
Partido de la SD Estrella Bachillera contra UD La Oliva, en el campo de fútbol de la Oliva. Se suceden imágenes del partido de fútbol y de los aficionados que han asistido a verlo. La Oliva resultó vencedora del partido.
Cruz Hernández, Manuel (1952 - ca.1992)Partido de fútbol entre la Sociedad Deportiva Estrella Bachillera y La Oliva en el campo de la S.D Estrella Bachillera. Al comienzo ambos equipos aparecen con una bandera de Andalucía, posando para una fotografía. El equipo de la Bachillera va con su… Read more
Con vistas a la regularización de los Centros de Enseñanza de Adultos que vendría tras la aprobación de la Ley de Educación de Adultos, cada centro tenía que presentar un reglamento de régimen interno donde expusiera cómo funcionaban y qué tipo de… Read more